Imagen de la actividad
14420 - II CURSO LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA PSICOTERAPIA: ABORDAJE DE LA DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y VIOLENCIA RELACIONAL
3 ECTS
No se solicitan CRAU
Del 5 al 31 de Octubre del 2023
Modalidad Actividad Semipresencial (Lugar de celebración, Facultad de Psicología )
Promotores ESCUELA DE PRÁCTICA PSICOLÓGICA (Universidad de Murcia)
Dirección de la actividad MARIA DEL CARMEN MARTINEZ MARTINEZ PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD (UNIVERSIDAD DE MURCIA)

Información y Contacto

JOSE ANGEL CASTILLO DIAZ
ADMINISTRATIVA UNIVERSIDAD DE MURCIA  (UNIVERSIDAD DE MURCIA
868887694
http://www.um.es/web/epp

Precio de Matrícula

Inscripción
150€

Inscripción Actividad

Se trata de un curso presencial que se desarrollará en aulas de la Facultad de Psicología.
Desde la Psicología, como Ciencia de la Salud, se hace imprescindible incorporar la Perspectiva de Género, ya que contribuye a descubrir y actuar sobre los mecanismos subyacentes a los procesos de malestar y de cambio saludable, que están ligados a la construcción sociocultural de las identidades de género, tanto de los/ as profesionales como de la ciudadanía.
Incorporar la Perspectiva de Género en la clínica, en el ámbito educacional, en la práctica jurídica o en el ámbito social y organizacional, facilita el diagnóstico diferencial ya que atiende a las peculiaridades y singularidades de los diferentes géneros.
La Perspectiva de Género ha de ser una herramienta transversal aplicada en cualquier ámbito de la Psicología, ya que promociona la salud, normalizando las distintas orientaciones sexuales, así como las identidades diversas.
Así mismo, es un instrumento imprescindible para la prevención de relaciones tóxicas intrafamiliares y relacionales entre los sexos.
En cuanto a la intervención y tratamiento psicológico la perspectiva de género pone el foco en la revisión y cuestionamiento de los mandatos de género, los estereotipos limitadores y las conductas sexistas causantes de tantas disfunciones y malestares.
Todo ello promueve la trasformación del profesional y de las personas con las que se trabaja para favorecer el cambio a posiciones más flexibles y en definitiva más saludables para el autocuidado y el buen trato.
Fomentar la reflexión, investigación, formación e intervención desde la perspectiva de género en cualquier ámbito de nuestra profesión contribuye al avance en igualdad.
Estudiantes de último curso de Psicología y Psicólogos/as
  • Conceptos fundamentales: la construcción del género, socialización, mandatos, estereotipos y roles.
    (0.5 ECTS - Presencialidad: 5h - 40%)
    Del 05/10/2023 al 05/10/2023 (1 días naturales / 1 días hábiles)
    Horario: jueves 05 de 16 a 21 horas: presencial

  • Consecuencias en la salud: el modelo biopsicosocial del malestar
    (0.5 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
    Del 06/10/2023 al 15/10/2023 (10 días naturales / 7 días hábiles)
    Horario: viernes 06 de 16 a 21 horas: videoconferencia

  • La perspectiva de género en el ámbito de la Psicología.
    (1 ECTS - Presencialidad: 10h - 40%)
    Del 16/10/2023 al 25/10/2023 (10 días naturales / 9 días hábiles)
    Horario: lunes 16 de 16 a 21 horas y miércoles 18 de 16 a 21 horas: presenciales

  • Intervención psicológica con mirada de género: la entrevista con escucha activa.
    (0.5 ECTS - Presencialidad: 5h - 40%)
    Del 26/10/2023 al 26/10/2023 (1 días naturales / 1 días hábiles)
    Horario: jueves 26 de 16 a 21 horas: presencial

  • Terapia cognitiva: la reestructuración cognitiva de los mandatos de género.
    (0.5 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
    Del 27/10/2023 al 31/10/2023 (5 días naturales / 4 días hábiles)
    Horario: viernes 27 de 16 a 21 horas: videoconferencia

© Universidad de Murcia - ATICA v.3.0
recomendaciones de navegación | contactar | incidencias | sugerencias | accesibilidad
Estudios Propios de la Universidad de Murcia
Edificio Luis Vives. Campus de Espinardo
30071 Murcia (España)
Teléfono: +34 868 88 3321