Se trata de un curso presencial que se desarrollará en aulas de la Facultad de Psicología.
Desde la Psicología, como Ciencia de la Salud, se hace imprescindible incorporar la Perspectiva de Género, ya que contribuye a descubrir y actuar sobre los mecanismos subyacentes a los procesos de malestar y de cambio saludable, que están ligados a la construcción sociocultural de las identidades de género, tanto de los/ as profesionales como de la ciudadanía.
Incorporar la Perspectiva de Género en la clínica, en el ámbito educacional, en la práctica jurídica o en el ámbito social y organizacional, facilita el diagnóstico diferencial ya que atiende a las peculiaridades y singularidades de los diferentes géneros.
La Perspectiva de Género ha de ser una herramienta transversal aplicada en cualquier ámbito de la Psicología, ya que promociona la salud, normalizando las distintas orientaciones sexuales, así como las identidades diversas.
Así mismo, es un instrumento imprescindible para la prevención de relaciones tóxicas intrafamiliares y relacionales entre los sexos.
En cuanto a la intervención y tratamiento psicológico la perspectiva de género pone el foco en la revisión y cuestionamiento de los mandatos de género, los estereotipos limitadores y las conductas sexistas causantes de tantas disfunciones y malestares.
Todo ello promueve la trasformación del profesional y de las personas con las que se trabaja para favorecer el cambio a posiciones más flexibles y en definitiva más saludables para el autocuidado y el buen trato.
Fomentar la reflexión, investigación, formación e intervención desde la perspectiva de género en cualquier ámbito de nuestra profesión contribuye al avance en igualdad.