CASIOPEA
»
Oferta académica » Ficha de la actividad
Certificado Oficial
¿Desea crear un Certificado Oficial nuevo o a partir de otros existentes de los que sea responsable?
Si crea a partir de otros existentes, saldrán todos de los que sea responsable, en caso de no tener, se creará un nuevo certificado oficial
15550 - TALLER ANSIEDAD EN LA VIDA UNIVERSITARIA (I edición)
15 Horas
0.5 CRAU
Modalidad
Actividad On-Line
(Clases virtuales en tiempo real) Promotores
VICERRECTORADO DE CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
(Universidad de Murcia)
La etapa universitaria representa una fase crucial de crecimiento académico, personal y social. Sin embargo, también es un período marcado por exigencias elevadas, múltiples transiciones y una gran carga de incertidumbre. En este contexto, la ansiedad se ha convertido en una de las problemáticas emocionales más frecuentes entre los y las estudiantes. En un reciente estudio realizado por el vicerrectorado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia, más del 22% de los participantes en una encuesta de bienestar informaron de niveles muy elevados de ansiedad. Aunque hasta cierto punto estar activado puede ser adaptativo, cuando se vuelve persistente o intensa, interfiere con el bienestar, la concentración, el descanso, la autoestima, las relaciones y, por supuesto, con el rendimiento académico.
Este ciclo de charlas nace con el propósito de acompañar, orientar y empoderar al estudiantado en el proceso de reconocer, comprender y gestionar su ansiedad de forma práctica y cercana. A través de diez encuentros temáticos, se abordan diversas situaciones y factores que la provocan o intensifican ¿desde la presión académica, el perfeccionismo o la ansiedad ante los exámenes, hasta el impacto de las redes sociales, los vínculos interpersonales o la incertidumbre frente al futuro profesional¿. Cada sesión combina una introducción teórica breve, actividades prácticas de reflexión individual y grupal, y un espacio de diálogo abierto.
El objetivo no es solo brindar información, sino crear un espacio seguro de conversación, conexión y desarrollo de herramientas personales que los estudiantes puedan aplicar en su vida cotidiana.
En lugar de patologizar las emociones, este ciclo de charlas propone normalizarlas, comprenderlas y aprender a regularlas, reconociendo que todos contamos con capacidades internas que pueden fortalecerse con apoyo, práctica y autoconocimiento. Así, se convierte no solo en una propuesta preventiva en salud mental, sino también en una experiencia formativa que busca mejorar la calidad de vida universitaria.