Imagen de la actividad
15262 - SEMINARIO ESPACIOS DE ENCUENTRO: VIAJEROS, CRÓNICAS Y OBJETOS ENTRE AMÉRICA Y ESPAÑA
10.92 Horas
No se solicitan CRAU
Modalidad Actividad Presencial (Lugar de celebración, Hemiciclo de la Facultad de Letras)
Promotores DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE (Universidad de Murcia)

Información y Contacto

Ignacio José García Zapata 868883239

Precio de Matrícula

Matrícula
12€

Inscripción Actividad

Matrícula cerrada
del 16/12/2024 al 31/01/2025
El seminario "Espacios de Encuentro: Viajeros, Crónicas y Objetos entre América y España" se propone como un espacio académico y de reflexión interdisciplinaria que aborda el intercambio cultural, artístico y material entre ambos lados del Atlántico. En un momento histórico en el que la globalización cultural exige un entendimiento profundo de las dinámicas pasadas que dieron forma a nuestras sociedades actuales, este seminario se posiciona como una oportunidad para explorar la complejidad de las relaciones entre América y España desde una perspectiva multidimensional.

La relevancia de este seminario radica en la convergencia de investigaciones que iluminan no solo los viajes y las crónicas como herramientas de narración y conocimiento, sino también los objetos como testimonios materiales de encuentros, tensiones y transferencias culturales. Estos temas, que han ganado creciente interés en los estudios históricos, culturales y artísticos, responden a una demanda social y académica por comprender la construcción de identidades compartidas y los procesos de hibridación cultural.

El seminario contará con destacados investigadores de universidades tanto españolas como americanas, garantizando una pluralidad de enfoques y metodologías. Este carácter internacional subraya el compromiso con una perspectiva inclusiva y comparativa, enriqueciendo el debate académico y potenciando la colaboración científica.

Además, este espacio formativo busca dotar a los estudiantes de herramientas analíticas y críticas útiles no solo en el ámbito académico, sino también en el profesional. Los conocimientos adquiridos sobre intercambios transatlánticos, representación cultural y patrimonio material tienen aplicaciones en sectores como la educación, el turismo cultural, la museografía y la gestión del patrimonio histórico-artístico.

Este seminario es, por tanto, una invitación a sumergirse en los procesos históricos que han dado forma a las relaciones entre América y España, destacando la vigencia de su estudio para comprender mejor nuestro presente y diseñar un futuro basado en el entendimiento mutuo y el respeto a la diversidad cultural.
Estudiantado de los grados en Historia del arte e História y, en general, de la Facultad de Letras. Estudiantado del Grado en Bellas Artes. Estudiantado de los másters que se imparte en la Facultad de Letras. Estudiantado de la Escuela Internacional de Doctorado de la rama de Arte y Humanidades. Estudiantado de Aula Senior y de las asociaciones. PDI y PTGAS. Público en general.
Duración actividad: 10.92h
Horas presenciales: 10.92h

  • 06/02/2025
    • Comida de trabajo de todos los conferenciantes (Sesión Principal)
      14:00 - 15:30
      Participantes:
    • Presentación (Sesión Principal)
      15:30 - 16:00
      Participantes:
      • MANUEL PEREZ SANCHEZ
      • YOLANDA GUASCH MARI
    • Cuando América y España peregrinaron a Roma. Regalos e intercambios artísticos con motivo del jubileo de León XIII (1887) (Sesión Principal)
      16:00 - 16:20
      Participantes:
      • MANUEL PEREZ SANCHEZ
    • Vasos sagrados americanos en León: la platería de herencia virreinal (Sesión Principal)
      16:20 - 16:40
      Participantes:
      • JAVIER CIRILO ALONSO BENITO
    • Andalucía como Otredad: discursos visuales a través de una colección de ida y vuelta (Sesión Principal)
      16:40 - 17:00
      Participantes:
      • ADRIÁN CONTRERAS GUERRERO
      • ELENA MONTEJO PALACIOS
    • Venalidad, ennoblecimiento y promoción social. Documentos pintados de los siglos XVIII-XIX entre España y América (Sesión Principal)
      17:00 - 17:20
      Participantes:
      • ALVARO PASCUAL CHENEL
    • Los viajes de un coleccionista. Enrique Larreta y su recorrido por España (Sesión Principal)
      17:20 - 17:40
      Participantes:
      • PATRICIA NOBILIA
    • La restauración de la Cruz de Carey de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Cofradía de Jesús de Murcia), encargada en 1800 por el Bailío de Lora, a un maestro conchero de Yucatán (Sesión Principal)
      17:40 - 18:00
      Participantes:
      • AMPARO MUÑOZ FERNANDEZ
    • Coloquio (Sesión Principal)
      18:00 - 18:30
      Participantes:
      • IGNACIO JOSE GARCIA ZAPATA
    • El pintor Jorge Bermúdez. España como destino (im)posible (Sesión Principal)
      18:30 - 18:50
      Participantes:
      • PAOLA MELGRANEJO
    • Jorge Bermúdez: su itinerario artístico entre España y la Argentina (1914-1926) (Sesión Principal)
      18:50 - 19:10
      Participantes:
      • MARÍA FLORENCIA GALESIO
    • Hacia y desde Sevilla: Eduardo Schiaffino, un funcionario en viaje entre 1917 y 1921 (Sesión Principal)
      19:10 - 19:30
      Participantes:
      • PATRICIA VIVIANA CORSANI
    • El efecto boomerang del neocolonial y californiano. La (re)circulación de ideas arquitectónicas entre España y América a mediados de siglo XX a través de las publicaciones periódicas (Sesión Principal)
      19:30 - 19:50
      Participantes:
      • FLORENCIA AMADO SILVERO
    • José Moya del Pino: un pintor y muralista cordobés en California (Sesión Principal)
      19:50 - 20:10
      Descripción: Ponencia
      Participantes:
      • CARLOS ESPI FORCEN
    • Coloquio (Sesión Principal)
      20:10 - 21:00
      Descripción: Coloquio
      Participantes:
      • YOLANDA GUASCH MARI
    • Comida de trabajo de todos los conferenciantes (Sesión Principal)
      21:00 - 22:30
      Participantes:
  • 07/02/2025
    • Estampas de España en guerra en las crónicas de Joaquín Edwards Bello (Sesión Principal)
      09:00 - 09:20
      Participantes:
      • ROCIO PEÑALTA CATALAN
    • La bailaora en el imaginario simbolista mexicano: Julio Ruelas, Saturnino Herrán y Roberto Montenegro (Sesión Principal)
      09:20 - 09:40
      Participantes:
      • MÓNICA LÓPEZ VELARDO
    • Un viaje de ida y vuelta. Cerámica andaluza en Buenos Aires (Sesión Principal)
      09:40 - 10:00
      Participantes:
      • FERNANDO LUIS MARTÍNEZ NESPRAL
    • Artistas latinoamericanas en tránsito: destino Andalucía (Sesión Principal)
      10:00 - 10:20
      Participantes:
      • MARÍA DOLORES CAPARRÓS MASEGOSA
      • YOLANDA GUASCH MARI
    • Inocencia Median y Ramón Gaya: dos artistas murcianos en hispanoamáerica (Sesión Principal)
      10:20 - 10:40
      Participantes:
      • IGNACIO JOSE GARCIA ZAPATA
    • Coloquio (Sesión Principal)
      10:40 - 11:10
      Participantes:
      • MANUEL PEREZ SANCHEZ
    • Viajeras hispanoamericanas: orientalismo, hispanismo y educación (Sesión Principal)
      11:10 - 11:30
      Participantes:
      • RAFAEL LOPEZ GUZMAN
    • Entre la visión histórico-antropológica y la promoción turística del Perú: los documentales de Alberto Carles Blat (Sesión Principal)
      11:30 - 11:50
      Participantes:
      • JOSE JAVIER ALIAGA CARCELES
    • El relato de viajes en la tarjeta postal. Algunos idearios de viajes de Andalucía a Argentina a inicios del siglo XX (Sesión Principal)
      11:50 - 12:10
      Participantes:
      • EDGAR ANTONIO MEJIA ORTIZ
    • Reconstruyendo la memoria: El patrimonio arqueológico del sureste peninsular en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 (Sesión Principal)
      12:10 - 12:30
      Participantes:
      • SANTIAGO OLCINA LAGOS
    • Cultura y crítica de cine en el exilio republicano en México: hacia una genealogía (Sesión Principal)
      12:30 - 12:50
      Participantes:
      • FRANCISCO JOSE SANCHEZ BERNAL
    • Dictadura y exilio en el cine latinoamericano: España, viajes de ida y vuelta (1973/1985) (Sesión Principal)
      12:50 - 13:10
      Participantes:
      • JOAQUIN TOMAS CANOVAS BELCHI
    • Coloquio (Sesión Principal)
      13:10 - 13:40
      Participantes:
      • MARIA DEL MAR ALBERO MUÑOZ
    • Clausura (Sesión Principal)
      13:45 - 14:30
      Participantes:
      • MARIA DEL MAR ALBERO MUÑOZ
      • RAFAEL LOPEZ GUZMAN
    • Comida de trabajo de todos los conferenciantes (Sesión Principal)
      14:30 - 16:00
      Participantes:
© Universidad de Murcia - ATICA v.3.1
recomendaciones de navegación | contactar | incidencias | sugerencias | accesibilidad
Estudios Propios de la Universidad de Murcia
Edificio Luis Vives. Campus de Espinardo
30071 Murcia (España)
Tel: +34 868 88 3321