CASIOPEA
»
Oferta académica » Ficha de la actividad
Certificado Oficial
¿Desea crear un Certificado Oficial nuevo o a partir de otros existentes de los que sea responsable?
Si crea a partir de otros existentes, saldrán todos de los que sea responsable, en caso de no tener, se creará un nuevo certificado oficial
15359 - JORNADAS DACESE AIEMUN (I edición)
25 Horas
Modalidad
Actividad Presencial
(Lugar de celebración, Campus de Ciencias de la Salud. CISCUM) Promotores
FACULTAD DE MEDICINA
(Universidad de Murcia),
DEPARTAMENTO DE
MEDICINA
(Universidad de Murcia)
I Jornadas DACESE: La Urgencia Médica en estado puro Durante la carrera de Medicina, hay un vacío en la formación sobre emergencias extrahospitalarias. Aún no se rota por los servicios de emergencias médicas y, salvo que el MIR lo incluya, muchos médicos nunca reciben formación específica en este ámbito. Las Jornadas DACESE nacen para para responder a esta demanda y ofrecerte una experiencia realista y práctica sobre cómo se trabaja en la calle, donde los recursos son limitados y cada segundo cuenta. Aquí no se trata solo de teoría, sino de acción y toma de decisiones en situaciones críticas. Aprenderás con profesionales del 061, asociaciones de emergencias y otros expertos que te enseñarán cómo adaptarte al entorno prehospitalario. Cada jornada está diseñada con talleres prácticos, simulaciones avanzadas y un gran simulacro final, en el que participarán ambulancias, bomberos, policías y equipos de protección civil.
¿Por qué apuntarte? Experimentarás la realidad de la urgencia extrahospitalaria. Aprenderás a gestionar situaciones críticas fuera del hospital. Mejorarás habilidades clave como el trabajo en equipo y la toma de decisiones bajo presión. Conocerás protocolos actualizados y su aplicación real en la calle. Participarás en un gran simulacro final con equipos de emergencia reales.
El número de plazas es limitado a 40 alumnos para garantizar un aprendizaje personalizado y de calidad. Si quieres llevar tu formación más allá del aula y vivir la urgencia en primera persona, ¡no te pierdas esta oportunidad!
Taller A: PAS 112 Taller B: SVB adulto
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Lugar: Pendiente de confirmar
Descripción: El Soporte Vital Básico (SVB) es un conjunto de maniobras fundamentales para mantener con vida a una persona que se encuentra en situación de emergencia hasta que reciba atención médica especializada. Estas técnicas incluyen identificar y actuar frente a una parada cardiorrespiratoria (PCR), asfixia o inconsciencia, logrando sustituir temporalmente las funciones respiratoria y circulatoria.
Proteger, Alertar y Socorrer.
Son los pasos que se deben seguir, siempre en ese orden, ante una situación de emergencia con una o varias personas implicadas que necesiten asistencia especializada por parte de los bomberos, la policía, los sanitarios...
Participantes:
Taller A: PAS 1-1-2 , CCU, Taller B: SVB adulto
(Sesión Principal)
18:30 - 20:30
Descripción: El Soporte Vital Básico (SVB) es un conjunto de maniobras fundamentales para mantener con vida a una persona que se encuentra en situación de emergencia hasta que reciba atención médica especializada. Estas técnicas incluyen identificar y actuar frente a una parada cardiorrespiratoria (PCR), asfixia o inconsciencia, logrando sustituir temporalmente las funciones respiratoria y circulatoria.
Proteger, Alertar y Socorrer.
Son los pasos que se deben seguir, siempre en ese orden, ante una situación de emergencia con una o varias personas implicadas que necesiten asistencia especializada por parte de los bomberos, la policía, los sanitarios...
Participantes:
CARLOS MARTIN ROMANILLOS
ISRAEL HIDALGO LOPEZ
01/04/2025
Taller C: Suturas, VVP y VIO.Taller D: SVB pediátrico.
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Descripción: El Soporte Vital Básico (SVB) es un conjunto de maniobras fundamentales para mantener con vida a una persona que se encuentra en situación de emergencia hasta que reciba atención médica especializada. Estas técnicas incluyen identificar y actuar frente a una parada cardiorrespiratoria (PCR), asfixia o inconsciencia, logrando sustituir temporalmente las funciones respiratoria y circulatoria.
Adquisición de habilidades en canalización de vías intraósea y venosa periférica
Participantes:
Taller C: Suturas, VVP y VIO. Taller D: SVB pediátrico.
(Sesión Principal)
18:30 - 20:30
Descripción: El Soporte Vital Básico (SVB) es un conjunto de maniobras fundamentales para mantener con vida a una persona que se encuentra en situación de emergencia hasta que reciba atención médica especializada. Estas técnicas incluyen identificar y actuar frente a una parada cardiorrespiratoria (PCR), asfixia o inconsciencia, logrando sustituir temporalmente las funciones respiratoria y circulatoria.
Adquisición de habilidades en canalización de vías intraósea y venosa periférica
Participantes:
ANA BELEN PEREZ MELGAREJO
CARMELO GONZALEZ LOZANO
CARMEN MARIA SANCHEZ MARTINEZ
02/04/2025
Taller E: Técnicas de hemostasia. Taller F: Atención en accidentes de tráfico.
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Lugar: Pendiente de confirmar
Descripción: Control de hemorragias. X en el protocolo XABCDE. Técnicas de hemostasia, material hemostático, uso del torniquete.
Maniobra de Rautek. Como y cuándo quitar el casco. Triaje de víctimas ante un IMV.
Participantes:
Taller E: Técnicas de hemostasia. F: Atención en accidentes de tráfico.
(Sesión Principal)
18:30 - 20:30
Lugar: Pendiente de confirmar
Descripción: Control de hemorragias. X en el protocolo XABCDE. Técnicas de hemostasia, material hemostático, uso del torniquete.
Maniobra de Rautek. Como y cuándo quitar el casco. Triaje de víctimas ante un IMV.
Participantes:
ANA BELEN PEREZ MELGAREJO
CARMELO GONZALEZ LOZANO
03/04/2025
Taller G: Iniciación vía aérea. Taller H: Movilización e inmovilización.
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Lugar: Pendiente de confirmar
Descripción: Manejo de la vía aérea. Cómo y cuándo usar las cánulas oro y nasofaríngeas, y cuando no. Ventilación a 4 manos. Uso del balón resucitador. Dispositivos extraglóticos (LMA e I-gel).
Movilización e inmovilización de pacientes. Materiales y técnicas para realizarlas. Tablero espinal, arnés tipo araña, camilla de palas, uso de entremetida, dispositivo tetracameral, colchón de vacío¿
Participantes:
Taller G: Iniciación vía aérea. Taller H: Movilización e inmovilización.
(Sesión Principal)
18:30 - 20:30
Lugar: Pendiente de confirmar aula
Descripción: Movilización e inmovilización de pacientes. Materiales y técnicas para realizarlas. Tablero espinal, arnés tipo araña, camilla de palas, uso de entremetida, dispositivo tetracameral, colchón de vacío¿
Participantes:
ALBA DEL CARMEN LORCA VIDAL
IGNACIO MIGUEL GOMEZ LARROSA
ISRAEL HIDALGO LOPEZ
04/04/2025
Visita al CCU
(Sesión Principal)
16:00 - 20:00
Descripción: Visitar el Centro coordinador de urgencias , conprender la netodología de trabajo y funcionamiento del mismo . El CCU es el núcleo de la asistencia extrahospitalaria en la región
Participantes:
ISRAEL HIDALGO LOPEZ
05/04/2025
Taller I: Simulación A,B,C,D,E,F,G,H.
(Sesión Principal)
09:00 - 11:00
Lugar: Pendiente de confirmar
Descripción: Simulación zona 1 y zona 2 de todo lo aprendido en los talleres
Participantes:
SIMULACRO
(Sesión Principal)
11:30 - 13:00
Descripción: Simulación de evento real donde se aplicarán competencias las habilidades técnicas y no técnicas
Participantes:
ALBA DEL CARMEN LORCA VIDAL
ANA BELEN PEREZ MELGAREJO
CARLOS MARTIN ROMANILLOS
CARMELO GONZALEZ LOZANO
CARMEN MARIA SANCHEZ MARTINEZ
IGNACIO MIGUEL GOMEZ LARROSA
ISRAEL HIDALGO LOPEZ
Debriefing
(Sesión Principal)
13:00 - 13:30
Lugar: Pendiente de confirmar
Descripción: Reflexión guiada por los instructores sobre el simulacro
Participantes: