CASIOPEA
»
Oferta académica » Ficha de la actividad
Certificado Oficial
¿Desea crear un Certificado Oficial nuevo o a partir de otros existentes de los que sea responsable?
Si crea a partir de otros existentes, saldrán todos de los que sea responsable, en caso de no tener, se creará un nuevo certificado oficial
15326 - MICROCREDENCIAL UNIVERSITARIA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CAMPAÑAS ELECTORALES
6 ECTS
150 Horas
Modalidad
Actividad On-Line
(Clases virtuales en tiempo real) Promotores
FACULTAD DE DERECHO
(Universidad de Murcia) Dirección de la actividad
JOSE ISMAEL CRESPO MARTINEZ
CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
Información y Contacto
ALBERTO MORA RODRIGUEZ
PROFESOR PERMANENTE LABORAL
(UNIVERSIDAD DE MURCIA
Las campañas electorales son procesos cada vez más complejos que requieren una planificación meticulosa. El uso de nuevas tecnologías, redes sociales y métodos de análisis de datos se han convertido en estrategias novedosas para tratar de llegar a un electorado cada vez más informado al que es necesario acceder a través de estrategias de marketing digital, la gestión eficiente de redes sociales y el análisis de datos.
Es por ello que esta microcredencial universitaria se plantea con la necesidad y objetivo de capacitar al alumnado en aspectos como el diseño de estrategias efectivas, la gestión del presupuesto de campaña, la segmentación del electorado, y el desarrollo de mensajes adecuados durante la campaña electoral, así como para aprender a tomar decisiones basadas en análisis de datos, tendencias y comportamientos electorales en un proceso que a menudo se enfrenta a cambios inesperados, crisis y dinámicas complejas.
La especialización en dirección y gestión de campañas electorales permitirá al alumnado interesado en la actividad y en el campo de la asesoría política dotarse de herramientas para una gestión profesionalizada de un proceso cada vez más complejo y técnico.
Asimismo, permitirá transferir al ámbito profesional conocimientos científico-académicos relevantes que mejoren los procesos de planificación, análisis y orientación estratégica dentro de las acciones de dirección de las campañas electorales contemporáneas. La microcredencial permitirá obtener resultados de aprendizaje concretos que faciliten el desarrollo profesional en este campo.
En cuanto a la relevancia de la actividad, la microcredencial ha sido impulsada tras una petición realizada por la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE), como así consta en el documento de expresión de interés formal.
En el marco de la misión de ALICE de fomento del desarrollo profesional y mejora de los servicios ofrecidos a sus socios, la asociación ha identificado una serie de áreas en las que la actualización de conocimientos y habilidades resulta esencial. Entre ellas se encuentran:
a) La especialización en Dirección y Gestión de campañas electorales: Expansión de habilidades avanzadas en el diseño de estrategias efectivas referidas a la gestión del presupuesto, la segmentación del electorado, y el desarrollo de mensajes adecuados durante la campaña electoral, así como para aprender a tomar decisiones basadas en análisis de datos, tendencias y comportamientos electorales.
b) Actualización en el uso y desarrollo de las TICs y especialmente de la IA como herramienta de gestión en campañas electorales.
Entre los asociados de ALICE se encuentran no solo investigadores académicos, sino numerosos consultores que desarrollan sus labor profesional asesorando a candidatos, cargos públicos y partidos políticos. Este perfil profesional necesita tanto actualizar sus competencias (adaptándose a los requerimientos de un entorno digital más complejo) como lograr una capacitación reconocida institucionalmente que valide y amplíe su expertise y les acredite en su relación con posibles clientes.
Requisitos de acceso:
Bachillerato y Técnico (FP y enseñanzas de régimen especial). Equivalente a EFQ 4 o la titulación que corresponda al mismo nivel fuera del EEES (considerando que tendremos un importante número de alumnado de América Latina). En México: Bachillerato general o técnico; Argentina: Secundario orientado; Chile: Licencia de Enseñanza Media (Liceo científico-humanista o técnico-profesional); Colombia: Bachiller Académico o Técnico; Perú: Certificado de Educación Secundaria (modalidad técnica o científica); Brasil: Ensino Médio (general o técnico); Venezuela: Título de Bachiller: Ecuador: Bachillerato Unificado; Respecto al nivel EF4, en México: Técnico profesional (ofrecido por instituciones como los CETIS, CBTIS o CONALEP); Argentina: Técnico en educación secundaria (orientación técnica o profesional); Chile: Título técnico de nivel medio (especialidades técnico-profesionales del Liceo Técnico); Colombia: Técnico laboral o bachiller técnico (ofrecido por el SENA y otros); Perú: Técnico en educación secundaria técnica o certificado técnico en CETPRO; Brasil: Ensino Médio Técnico (integrado o subsecuente); Venezuela: Técnico Medio en especialidades industriales o comerciales; Ecuador: Técnico Bachiller en la especialidad correspondiente.
Dirección y gestión de campañas electorales (Clases virtuales en tiempo real)
(6 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
del 02/06/2025 al 31/08/2025 (91 días naturales / 76 días hábiles)
Horario:
M, J de 17 a 19/20 h
15326 - MICROCREDENCIAL UNIVERSITARIA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CAMPAÑAS ELECTORALES
copie el siguiente enlace web que le dará acceso directo a la ficha informativa de la actividad