Este seminario busca introducir a los estudiantes del Grado en Estudios Franceses y del Máster en Formación del Profesorado de la Universidad de Murcia, futuros docentes en su mayoría, al potencial del cómic como recurso educativo interdisciplinar empleando una metodología activa, participativa y cooperativa para optimizar el aprendizaje del francés como lengua extranjera, así como la comprensión de su literatura y cultura.
En la convergencia de diversos vectores, tales como los lingüísticos, discursivos, culturales, enciclopédicos e ideológicos, el cómic emerge como una fuente inagotable de información para los lectores, al mismo tiempo que proporciona una oportunidad formativa. La riqueza y originalidad inherentes a esta forma artística lo posicionan como una herramienta pedagógica eficaz. Conforme a la perspectiva de Scott McCloud (2006), los cómics se definen como imágenes pictóricas y otras, yuxtapuestas en un orden intencionado, destinadas a transmitir información y/o suscitar una respuesta estética en el lector.
Numerosos investigadores han destacado los beneficios del empleo del cómic en el entorno educativo, siendo el más significativo el de fomentar el interés y la motivación de los estudiantes. Se ha evidenciado que la lectura de cómics contribuye al fortalecimiento del autoconcepto de los alumnos y a la confianza en sus habilidades relacionadas con la lectura, escritura y producción en lenguas extranjeras. Dada su naturaleza visual y la presentación concisa de información esencial, el cómic requiere que los alumnos rellenen los espacios en blanco y construyan significados. Al fusionar imagen y texto, este formato facilita la comprensión y la adquisición de vocabulario y estructuras lingüísticas. Williams (1995) y Yang (2008) caracterizan al cómic como un medio ¿permanente¿, ya que al utilizar imágenes y texto en documentos impresos o digitales, el lector puede examinar detenidamente las viñetas y procesar la información visual a su propio ritmo. Esta simplificación del proceso de aprendizaje lo convierte en un método flexible, adaptable a las necesidades individuales.
Otra ventaja clave de emplear el cómic como instrumento pedagógico para el aprendizaje de lenguas extranjeras es su condición de documento auténtico, sin manipulaciones ni adaptaciones, que expone al alumno al uso real del lenguaje. Además de facilitar la adquisición de habilidades lingüísticas, discursivas y referenciales, el cómic promueve la adquisición de competencias socioculturales al ser representativo de una sociedad, fomentando así la formación intercultural.
Por último, el cómic refuerza competencias esenciales en la sociedad contemporánea, como la alfabetización multimodal. Elsner (2013) define la alfabetización multimodal como ¿la capacidad de obtener, sistematizar, desarrollar y relacionar información procedente de diferentes sistemas simbólicos. Dada la omnipresencia de imágenes (fijas o animadas) en diversos medios como la televisión, el cine e internet, estas competencias se consideran esenciales en el siglo XXI.
Objetivo 1: Explorar el potencial del cómic como recurso didáctico para la enseñanza del francés, su literatura y su cultura.
Objetivo 2: Analizar las convenciones gramaticales, discursivas y pragmáticas del francés presentes en el cómic y su aplicación en el aula.
Objetivo 3: Examinar la representación de la sociolingüística del francés en el cómic y su utilidad para la enseñanza.
Objetivo 4: Conocer la cultura de los países