Imagen de la actividad
15088 - CONGRESO DE MIGRACIONES (XI edición)
18 Horas
No se solicitan CRAU
Modalidad Actividad Presencial (Lugar de celebración, Facultad de Economía y Empresa)
Promotores DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA (Universidad de Murcia)

Información y Contacto

Isabel María Cutillas Fernández 868887829 626196279
Página principal del Congreso

Precio de Matrícula

Estudiantes externos a la Universidad de Murcia
(del 11/04/2025 al 30/06/2025)
80€
Estudiantes externos a la Universidad de Murcia
(del 01/07/2025 al 09/10/2025)
110€
Estudiantes titulaciones oficiales de la Universidad de Murcia
(del 11/04/2025 al 30/06/2025)
80€
Estudiantes titulaciones oficiales de la Universidad de Murcia
(del 01/07/2025 al 09/10/2025)
110€
PAS de la Universidad de Murcia
(del 11/04/2025 al 30/06/2025)
150€
PAS de la Universidad de Murcia
(del 01/07/2025 al 09/10/2025)
180€
PDI de la Universidad de Murcia
(del 11/04/2025 al 30/06/2025)
150€
PDI de la Universidad de Murcia
(del 01/07/2025 al 09/10/2025)
180€
Profesionales externos a la Universidad de Murcia
(del 11/04/2025 al 30/06/2025)
150€
Profesionales externos a la Universidad de Murcia
(del 01/07/2025 al 09/10/2025)
180€

Inscripción Actividad

Matrícula
del 11/04/2025 al 09/10/2025
El objetivo del Congreso de Migraciones es ofrecer un espacio para dar a conocer los avances de la investigación social en torno a las migraciones. Su vocación es, en este sentido, fomentar el diálogo, la reflexión y el encuentro, brindando a diferentes profesionales e instituciones la oportunidad de encontrarse y debatir desde diferentes perspectivas y objetivos sobre la cuestión migratoria. Con este ánimo se organiza el XI Congreso en la ciudad de Murcia bajo el lema Movilidad y arraigos en un mundo en disputa.
La movilidad humana ha experimentado notables novedades en los últimos años. El encadenamiento de crisis desde 2008 y sus múltiples dimensiones -crisis financiera, crisis social económica, pandemia vírica, conflictos bélicos, crisis ecológica y cambio climático- ha conllevado un incremento de la complejidad de las migraciones contemporáneas.
Desde la anterior edición de 2022, se han intensificado algunas de las dinámicas que ocuparon el centro del debate, vinculadas, fundamentalmente, a las secuelas de la mal llamada en Europa ¿crisis de los refugiados¿ que tuvo su cénit en 2015. Como, por ejemplo: la erosión de los sistemas europeos de asilo y protección internacional, la saturación de los recursos de acogida, el aumento de las narrativas de criminalización contra personas de origen migrante, el crecimiento de los partidos de extrema derecha antiinmigración, el endurecimiento y externalización del control fronterizo, la consolidación de las políticas de control de flujos o la retirada de las operaciones gubernamentales de rescate y salvamento marítimo. Todo ello, en un contexto en el que la situación de inestabilidad geopolítica y crisis medioambiental ofrece nuevos y renovados procesos de movilidad y conexiones migratorias, y donde la conversación pública se encuentra atravesada por la desinformación, las corrientes anticientíficas y los discursos de odio hacia minorías. Esta nueva complejidad migratoria protagonizará las aportaciones y discusiones que tendrán lugar en el XI Congreso de Migraciones.
El Comité Organizador y el Comité Científico han planteado esta nueva edición del Congreso de Migraciones con el fin de poner en común y ofrecer al debate público resultados, conceptos y propuestas desde las que pensar de manera informada el fenómeno migratorio. Una conversación abierta a la que invitamos a todos y todas aquellas personas interesadas en las migraciones contemporáneas.
La celebración periódica de Congresos sobre la Inmigración ha generado una tradición muy apreciada entre quienes se interesan por el fenómeno migratorio desde diversas perspectivas y posiciones profesionales.
Los Congresos han proporcionado un valioso espacio de encuentro que ha facilitado el conocimiento mutuo y la colaboración entre estudiosos y gestores.
Hasta hoy se han celebrado diez congresos, con una periodicidad media cercana a los tres años, y siempre con un elevado número de participantes.
Investigadores e investigadoras, personal docente y estudiantes interesados en el campo de los estudios migratorios.
Profesionales de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil que trabajan en la temática.
Representantes de administraciones públicas y personal técnico con responsabilidad en la ejecución de políticas públicas vinculadas a las migraciones internacionales.
Duración actividad: 18h
Horas presenciales: 18.5h

  • 15/10/2025
    • Registro y acreditación de congresistas (Sesión Principal)
      16:00 - 16:30
      Participantes:
    • Inauguración institucional (Sesión Principal)
      18:00 - 18:30
      Participantes:
      • ANDRES PEDREÑO CANOVAS
    • Conferencia inaugural (Sesión Principal)
      18:30 - 20:00
      Participantes:
      • NATALIA MORAES MENA
  • 16/10/2025
    • Registro y acreditación (Sesión Principal)
      09:00 - 09:30
      Participantes:
    • Sesiones temáticas 1, 2 y 3 (Sesión Principal)
      09:30 - 10:30
      Participantes:
      • ISABEL MARIA CUTILLAS FERNANDEZ
    • Pausa - café (Sesión Principal)
      10:30 - 11:00
      Participantes:
    • Sesiones temáticas 1, 2 y 3 (Sesión Principal)
      11:00 - 12:30
      Participantes:
      • JEISSON OSWALDO MARTINEZ LEGUIZAMO
      • MARTA LATORRE CATALAN
    • Simposios 1 y 2 (Sesión Principal)
      12:30 - 14:00
      Participantes:
      • MARIA ELENA GADEA MONTESINOS
    • Pausa comida (Sesión Principal)
      14:00 - 15:30
      Participantes:
    • Sesiones temáticas 4,5,6 y 7 (Sesión Principal)
      15:30 - 17:00
      Participantes:
      • ANDRES PEDREÑO CANOVAS
      • MIGUEL ANGEL SANCHEZ GARCIA
    • Pausa café (Sesión Principal)
      17:00 - 17:30
      Participantes:
    • Sesiones temáticas 4,5, 6 y 7 (Sesión Principal)
      17:30 - 19:00
      Participantes:
      • NATALIA MORAES MENA
  • 17/10/2025
    • Sesiones temáticas 8, 9, 10 y 11 (Sesión Principal)
      09:00 - 10:30
      Participantes:
      • MARTA LATORRE CATALAN
    • Pausa café (Sesión Principal)
      10:30 - 11:00
      Participantes:
    • Sesiones temáticas 8, 9, 10 y 11 (Sesión Principal)
      11:00 - 12:30
      Participantes:
      • MARIA ELENA GADEA MONTESINOS
    • Simposios 3 y 4 (Sesión Principal)
      12:30 - 14:00
      Participantes:
      • IRENE GUERRERO AVELLANEDA
      • ISABEL MARIA CUTILLAS FERNANDEZ
      • PABLO GARCIA MARTINEZ-TEBAR
    • Pausa comida (Sesión Principal)
      14:00 - 15:30
      Participantes:
    • Sesiones temáticas 12, 13 y 14 (Sesión Principal)
      15:30 - 17:00
      Participantes:
      • NATALIA MORAES MENA
    • Pausa café (Sesión Principal)
      17:00 - 17:30
      Participantes:
    • Sesiones temáticas 12, 13 y 14 (Sesión Principal)
      17:30 - 19:00
      Participantes:
      • MARIA ELENA GADEA MONTESINOS
    • Conferencia plenaria (Sesión Principal)
      19:00 - 20:30
      Participantes:
      • ANDRES PEDREÑO CANOVAS
      • NATALIA MORAES MENA
    • Clausura (Sesión Principal)
      20:30 - 21:00
      Participantes:
      • ANDRES PEDREÑO CANOVAS
      • ISABEL MARIA CUTILLAS FERNANDEZ
      • MARIA ELENA GADEA MONTESINOS
      • MARTA LATORRE CATALAN
      • NATALIA MORAES MENA

Comité organizador

  • ISABEL MARIA CUTILLAS FERNANDEZ ( Miembro , Presidente , Secretario )
  • MARIA ELENA GADEA MONTESINOS ( Miembro )
  • PABLO GARCIA MARTINEZ-TEBAR ( Miembro )
  • IRENE GUERRERO AVELLANEDA ( Miembro )
  • MARTA LATORRE CATALAN ( Miembro )
  • JEISSON OSWALDO MARTINEZ LEGUIZAMO ( Miembro )
  • NATALIA MORAES MENA ( Presidente )
  • ANDRES PEDREÑO CANOVAS ( Miembro )

Comité científico

  • NATALIA MORAES MENA ( Presidente )
  • ANDRES PEDREÑO CANOVAS ( Director )
Descripción:

Las propuestas de comunicación tendrán que ver preferentemente con alguna de las líneas temáticas que a continuación se enuncian, aunque no se excluyen otras posibilidades:

1. Fronteras y políticas migratorias

2. Migraciones forzosas, asilo y refugio

3. Movilidad intraeuropea

4. Demografía

5. Economía y mercados de Trabajo

6. Educación

7. Género

8. Salud

9. Infancia y juventud

10. Identidades y pertenencias

11. Actitudes hacia la inmigración y opinión pública

12. Integración

13. Derechos humanos, racismo y discriminación

14. Ciudadanía, participación y contienda política

15. Extranjería, derecho y protección internacional

16. Arte y producción cultural

17. Epistemologías y metodologías para el estudio de la movilidad. Identidades y pertenencia



Fechas importantes:
  • 17/02/2025 - Apertura presentación de propuestas de comunicaciones
  • 11/04/2025 - Cierre presentación de comunicaciones
  • 02/06/2025 - Comunicación de propuestas aceptadas

Tópicos / Temas:
  • Fronteras
  • Demografía
  • Mercado de Trabajo
  • Migraciones forzosas, asilo y refugio
  • Racismo y Xenofobia
  • Integración
  • Educación
  • Género
  • Migración y política
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Arte y migraciones
  • Movilidad intraeuropea
  • Ciudadanía
© Universidad de Murcia - ATICA v.3.1
recomendaciones de navegación | contactar | incidencias | sugerencias | accesibilidad
Estudios Propios de la Universidad de Murcia
Edificio Luis Vives. Campus de Espinardo
30071 Murcia (España)
Tel: +34 868 88 3321