Descripción: El entorno natural y la percepción que se tiene de él enmarcan el escenario en que se desarrollaron las culturas de la antigüedad. Para poder llegar a comprender el alcance de esa percepción y acercarnos a la representación mental del mundo que les rodeaba, es preciso cuestionarnos sobre las sensaciones (vista, tacto, olfato, gusto, oído) que procura ese entorno. Con el fin de estudiar esta relación, a la vez íntima y colectiva, se reunirán en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia un nutrido grupo de especialistas en los campos de Filología Clásica, de Historia y de Arqueología para analizar cómo los hombres y mujeres de la antigüedad grecolatina manifestaron ese vínculo a través de sus obras, escritos y testimonios materiales.
Este congreso incorporará para una sesión la presentación de comunicaciones que podrán ser en formato presencial u online, con preferencia por el modo presencial.
El comité científico evaluará la aceptación de comunicaciones que estén vinculadas a investigaciones pertinentes a la temática del congreso.
Los solicitantes deberán cumplimentar un formulario online y reenviarlo a
congresonaturaleza@um.es o
isabel.vinalt@um.es.
Fechas importantes:
- 22/11/2024 - Fecha cierre envío comunicaciones
- 16/09/2024 - Apertura envío comunicaciones
- 15/01/2025 - Comunicación de la aceptación
Tópicos / Temas:
- Naturaleza
- Arqueología
- Literatura clásica
- Antigüedad
- Jardín