Imagen de la actividad
15408 - JORNADAS TERRITORIO, PAISAJE Y ARTE. ANÁLISIS, INTERVENCIÓN Y REPRESENTACIÓN
25 Horas
1 CRAU
Modalidad Actividad Presencial (Lugar de celebración, Blanca (Murcia))
Promotores DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA (Universidad de Murcia)

Información y Contacto

JOSÉ MOLINA RUIZ 696860286 605536108

Precio de Matrícula

Estudiantes titulaciones oficiales de la Universidad de Murcia
65€
PAS de la Universidad de Murcia
75€
PDI de la Universidad de Murcia
75€
Personas externas a la Universidad de Murcia
85€

Inscripción Actividad

La pertinencia de realizar estas jornadas sobre Territorio, Paisaje y Arte viene motivada por varias razones. Primero, vivimos en un mundo donde la conexión entre el ser humano y su entorno es más relevante que nunca. La forma en que percibimos y representamos nuestro territorio y paisaje puede influir en nuestra identidad cultural y en cómo nos relacionamos con el medio ambiente. Además, el arte es una poderosa herramienta para explorar y comunicar estas relaciones. A través de la creatividad, podemos abordar temas como la sostenibilidad, la conservación del patrimonio y del paisaje, y la apreciación de la diversidad cultural. Este seminario puede y pretende fomentar el diálogo entre diversas disciplinas: artistas, geógrafos, historiadores, arquitectos urbanistas, biólogos, ingenieros, etc., y la comunidad en general, promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y ponerlo en valor. Por último, en un momento en el que nos enfrentamos a desafíos globales como el cambio climático y la urbanización acelerada, reflexionar sobre el territorio y el paisaje a través del arte puede inspirar nuevas formas de pensar y actuar.
Las jornadas tienen gran interés científico y profesional, pues se trata de compartir experiencias provenientes de expertos de diversas disciplinas. El resultado nos permitirá tener una visión en más detalle, completa y actualizada sobre el territorio y el paisaje y la visión del artista sobre los mismos.
1)Crear un espacio multidisciplinar para intercambiar ideas sobre cómo el territorio y el paisaje influyen en la creación artística.
2)Analizar cómo el arte puede reflejar y moldear la identidad de un territorio, promoviendo un sentido de pertenencia y conexión con el entorno.
3)Promover la sostenibilidad y discutir la importancia de la conservación del paisaje y el territorio, y cómo las prácticas artísticas pueden contribuir a la sostenibilidad ambiental.
4)Estimular la Creatividad y ofrecer herramientas prácticas que inspiren a los participantes a explorar su entorno a través de diferentes formas de arte, como la pintura, la fotografía o la escultura.
5)Presentar y dar visibilidad a proyectos de ordenación territorial y paisajística, destacando la importancia de la promoción del patrimonio y la comunidad local.
6)Fomentar la Educación: ofrecer charlas y conferencias que eduquen a los participantes sobre la historia y la evolución del territorio en relación con el paisaje y el patrimonio identitario.
Alumnos de diversas disciplinas (Geografía, Ciencias Ambientales, Biología, Arquitectura, Ingeniería, Bellas Artes, Historia, Literatura, etc.).
Profesionales de diversos campos: Geógrafos, Ambientólogos, Biólogos, Arquitectos, Ingenieros, Artistas, Historiadores, Lingüistas, etc.
Duración actividad: 25h
Horas presenciales: 25.0h

  • 08/05/2025
    • Presentación jornadas. Presentación: Diseño microcredenciales en el análisis del territorio (Sesión Principal)
      10:00 - 10:30
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Presentación a cargo de Vicerrectora de Formación y los Directores de las Jornadas
      Participantes:
      • JOSE MOLINA RUIZ
      • RAMON GARCIA MARIN
    • Conferencia Inaugural: Riesgos Naturales y Ordenación del Territorio (Sesión Principal)
      10:30 - 12:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano
      Descripción: Jorge Olcina Cantos (Universidad de Alicante) Catedrático de Análisis Geográfico Regional
      Participantes:
      • JORGE OLCINA CANTOS
    • El arte del paisaje. Reflexiones contemporáneas desde la multidisciplina (Sesión Principal)
      12:00 - 13:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: María Victoria Sánchez Giner (Victoria Chezner-Universidad de Murcia). Profesora Titular de Universidad
      Participantes:
      • MARIA VICTORIA SANCHEZ GINER
    • Arquitectura y paisaje: intervenir respetando el patrimonio (Sesión Principal)
      13:00 - 14:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Conferencia. Pablo Carbonell Alonso (Ecoproyecta) Premio Europa Nostra
      Participantes:
      • PABLO CARBONELL ALONSO
    • Territorio natural del Valle de Ricote y su área de influencia (Sesión Principal)
      16:00 - 17:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Caramucel Naturaleza e Historia
      Participantes:
      • HECTOR M. QUIJADA GUILLAMÓN
    • La visión del Arquitecto en la interpretación del territorio. El caso del Estrecho del Solvente (Valle de Ricote) (Sesión Principal)
      17:00 - 18:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Universidad Politécnica de Cartagena
      Participantes:
      • ROSARIO BAÑOS OLIVER
    • La infraestructura verde: una herramienta para organizar el territorio con una visión integrada (Sesión Principal)
      18:00 - 19:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Geógrafo. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
      Participantes:
      • MARIANO VICENTE ALBALADEJO
    • Paisaje y exilio en la Edad Moderna (Sesión Principal)
      19:00 - 20:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: José Javier Ruiz Ibáñez. Catedrático de Historia. Universidad de Murcia. Sandra Suarez García.
      Participantes:
      • JOSE JAVIER RUIZ IBAÑEZ
      • SANDRA SUAREZ GARCIA
    • Perspectiva de diseño de explotaciones mineras en el territorio desde el punto de vista del Ingeniero de Minas (Sesión Principal)
      20:00 - 21:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Director Técnico ATEGORY IBERICA S.L.
      Participantes:
      • DAVID SAEZ PAREDES
  • 09/05/2025
    • El paisaje agrícola de secano mediterráneo y su adaptación al cambio climático (Sesión Principal)
      10:00 - 11:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Catedrática de la Universidad de Murcia
      Participantes:
      • MARIA JOSE MARTINEZ SANCHEZ
    • Arte rupestre y paisaje: espacio, símbolo y presencia en el territorio de la prehistoria (Sesión Principal)
      11:00 - 12:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Profesor Titular de la Universidad de Murcia
      Participantes:
      • JOAQUIN LOMBA MAURANDI
    • Paisaje y paisanaje. Diálogos con un territorio a través del arte contemporáneo (Sesión Principal)
      12:00 - 13:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Directora AADK Spain
      Participantes:
      • AHLAM ELENA AZZEDIN EL BUCEDI DE LAS HERAS
    • La simbología del agua en la Cultura Araboislámica en el Valle de Valles: Ricote (Sesión Principal)
      13:00 - 14:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Profesora Titular de la Universidad de Murcia
      Participantes:
      • MARIA PILAR GARRIDO CLEMENTE
    • La memoria del territorio a través de la instalación fotográfica. Recuerdos indelebles de un paisaje (Sesión Principal)
      16:00 - 17:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Profesora de la Universidad Politécnica de Cartagena
      Participantes:
      • MARIA LUZ RUIZ BAÑON
    • Los humedales de la Región de Murcia: patrimonio natural y sostenibilidad (Sesión Principal)
      17:00 - 18:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Profesor Universidad Autónoma de Madrid
      Participantes:
      • GUSTAVO ALFONSO BALLESTEROS PELEGRIN
    • Análisis y Gestión del Paisaje (Sesión Principal)
      18:00 - 19:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Profesor de la Universidad de Alicante
      Participantes:
      • ANTONIO PRIETO CERDAN
    • El geógrafo y la variable espacial en el SXXI: Aplicaciones de Machine learning y Deep learning en la ciencia de la información (Sesión Principal)
      19:00 - 20:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Profesor de la Universidad de Murcia
      Participantes:
      • FRANCISCO JOSE GOMARIZ CASTILLO
    • Patrimonio y Turismo: herramientas prácticas de valoración patrimonial y planificación turística (Sesión Principal)
      20:00 - 21:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Catedrático de la Universidad de Murcia
      Participantes:
      • RAMON GARCIA MARIN
  • 10/05/2025
    • Valores en el Patrimonio Cultural y criterios para la declaración de SIPAM (Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial) (Sesión Principal)
      10:00 - 11:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Juan Carlos Molina Gaitán. Director de ICOMOS España (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios). Joaquín Martínez Pino. ICOMOS. SIPAM Valle de Ricote.
      Participantes:
      • JOAQUIN MARTINEZ PINO
      • JUAN CARLOS MOLINA GAITAN
    • Hispania Nostra: 50 años valorando el patrimonio y su entorno (Sesión Principal)
      11:00 - 12:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Directora de Hispania Nostra
      Participantes:
      • BÁRBARA CORDERO BELLAS
    • Caligrafía natural en la configuración del paisaje (Sesión Principal)
      12:00 - 13:00
      Lugar: Fundación Pedro Cano. Blanca (Murcia)
      Descripción: Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia Medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes de España
      Participantes:
      • PEDRO CANO HERNANDEZ
  • 11/05/2025
    • Visita interpretada por el Valle de Ricote (Sesión Principal)
      10:00 - 14:00
      Descripción: Visita interpretada al Valle de Ricote. Asociación Cultural La Carraila. Caramucel Naturaleza e Historia.
      Participantes:
      • JESUS JOAQUIN LOPEZ MORENO
      • JOSE MOLINA RUIZ
© Universidad de Murcia - ATICA v.3.1
recomendaciones de navegación | contactar | incidencias | sugerencias | accesibilidad
Estudios Propios de la Universidad de Murcia
Edificio Luis Vives. Campus de Espinardo
30071 Murcia (España)
Tel: +34 868 88 3321