Imagen de la actividad
15155 - DIPLOMA DE EXPERTO EN ENFOQUE GESTÁLTICO PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL EN RELACIONES DE AYUDA. SUPERIOR (I EDICIÓN)
16 ECTS
400 Horas
Modalidad Actividad Presencial (Lugar de celebración, Centro de Dia-Formación de La Huertecica. Santa Ana Cartagena)
Promotores ESCUELA DE FORMACIÓN CONTINUA (Universidad de Murcia)
Dirección de la actividad JUAN JOSE VERA MARTINEZ PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD (UNIVERSIDAD DE MURCIA)

Información y Contacto

MARIA ANTONIA HUETE MARTINEZ
Psicologa Colegiada  (Colectivo la Huertecica. TABAIRE
868883468 968524656
https://aulavirtual.um.es/portal

Precio de Matrícula

Matricula ordinaria. Desglosar en 3 pagos.
1629€
  • Plazo 1° del 27/12/2024 al 30/12/2024
    543,00 €
  • Plazo 2° del 10/02/2025 al 20/02/2025
    543,00 €
  • Plazo 3° del 21/04/2025 al 30/04/2025
    543,00 €

Inscripción Actividad

Matrícula cerrada
del 27/12/2024 al 30/12/2024
Este diploma está orientado hacia profesionales que pueden estar formados en el trabajo socio-educativo o sanitario-terapéutico (orientados al trabajo sanitario o educativo), pero que raramente están formados en las aportaciones que a nivel personal y profesional puede proporcionarles la integración de ambas enfoques de intervención y que requiere actualizar o completar sus habilidades. Esto supone para los/las profesionales de las relaciones de ayuda afrontar su trabajo solo con una mitad de la visión o comprensión o con menos herramientas de las necesarias. En las diversas profesiones que trabajan en este ámbito, y que a menudo abordan algún tipo de exclusión, disminución o/y desfavorecimiento psicológico y/o social en las personas que atienden, se hace imprescindible con frecuencia, la compresión desde las aportaciones psicoterapéuticas y en todos los casos, al menos, una relación personal-asistencial para la que el/la profesional ha de estar preparado/a. Vengan de una titulación más sanitaria o del ámbito socioeducativo, si no conocen y manejan sus propias características peculiares y las de sus usuarios o personas atendidas, no podrán realizar con éxito su acción o manejarse integradamente en los equipos multiprofesionales de ayuda.
Esta visión integradora permite que el trabajo de interdisciplinariedad, imprescindible en este campo, no se convierta en una suma de profesionales que atienden parcelas de una persona, sino profesionales capaces de articularse y compartir un lenguaje y enfoque para entender y atender a la persona en su globalidad; aunque actúen en aspectos específicos según su titulación, competencia profesional y ámbito de atención.
A este respecto hay que señalar que:
-Esta formación no acredita ni capacita para aplicaciones psicoterapéuticas a personas no formadas en psicología. Cada perfil profesional ajustará sus mejoras y competencias al rol correspondiente en su titulación y profesión.
-Se vivencian ciertas técnicas de carácter psicológico para la mejora personal y profesional y no para su aplicación sin el título correspondiente. Además se experimentarán otras técnicas que son del acervo común socio-educativo que pueden ser de vivenciación y aplicación más general en equipos o contextos inter-multidisciplinares.
-La formación no intenta invadir los campos de especificidad profesional de distintos titulados y facultativos, sino contribuir a la mejora y desarrollo personal y, extensivamente, con el aprendizaje de soft skills (competencias sutiles) al desempeño profesional en el campo o contexto en que se esté capacitado y trabajando o se pretende.
La experiencia acumulada en más de veinte años y la interconexión con diferentes redes asistenciales nos lleva a pretender que el programa responda a las necesidades personales para la mejora de profesionales de los programas de acción e intervención social, que suelen contar con personal formado en el trabajo socio-educativo o sanitario-terapéutico, pero raramente formado en la comprensión integradora de ambas intervenciones. Este nivel Superior intensifica los aprendizajes, manejos de experiencias y campos aplicados sobre los inicialmente explorados y vivenciados en el nivel Básico. Significa una intensificación de la revisión personal interna y de la aplicabilidad profesional externa
Destinatarios: Titulados universitarios
Requisitos de acceso: Se requiere tener
a) Haber realizado el nivel Básico del DE. En su defecto, formación equivalente regulada por la AETG en centro reconocido y superar entrevista de selección con vistas a idoneidad y compromiso de cara a la formación.
Por tanto, se dispondrá previamente de
b1) Titulación de ámbitos vinculados o afines a las relaciones de ayuda (sanitarias, educativas, de
intervención social: psicología, medicina, enfermería, trabajo y educación social, titulaciones en educación o gestión de personas), o bien...
b2) Ser educadores y profesionales actuando en esos campos (aun cuando sean de otra titulación no preferente).

Carácter ECTS
Teoría gestáltica y aplicaciones I Obligatoria 3
Enfoque Gestalt en la dinámica personal y grupal Obligatoria 13
  • Teoría gestáltica y aplicaciones I
    (3 ECTS - Presencialidad: 30h - 100%)
    del 10/01/2025 al 25/07/2025 (197 días naturales / 162 días hábiles)
    Horario: Una o dos veces al mes, Viernes de 16:30 a 20:30

  • Enfoque Gestalt en la dinámica personal y grupal
    (13 ECTS - Presencialidad: 130h - 100%)
    del 11/01/2025 al 27/07/2025 (198 días naturales / 162 días hábiles)
    Horario: Una o dos veces al mes, S de 10:00 a 14:30 y de 16:30 a 20:30 y D de 10 a 14:30

© Universidad de Murcia - ATICA v.3.1
recomendaciones de navegación | contactar | incidencias | sugerencias | accesibilidad
Estudios Propios de la Universidad de Murcia
Edificio Luis Vives. Campus de Espinardo
30071 Murcia (España)
Tel: +34 868 88 3321