Este tercer Seminario Internacional de Investigación en Producción Escrita y Feedback Correctivo, cuyo título en esta ocasión es Monomodal and Multimodal L2 Writing: Effects of Individual Differences and Task-Related Variables on Writing Processes and Products (L2WR), tiene como objetivo principal reunir a expertos e investigadores para debatir y analizar las últimas investigaciones teóricas, metodológicas y empíricas en torno a la escritura en segundas lenguas (L2) y el feedback correctivo, tanto en entornos monomodales como multimodales. La investigación sobre la escritura en L2 y su relación con el aprendizaje de la lengua ha crecido significativamente en los últimos años, consolidándose como un campo de estudio esencial dentro de la adquisición de segundas lenguas (SLA, por sus siglas en inglés).
El seminario busca no solo contribuir a los debates científicos en este ámbito, sino también aportar nueva evidencia empírica sobre los procesos que intervienen en la producción escrita y el tratamiento del feedback correctivo. Este último es clave en el desarrollo de las competencias lingísticas de los estudiantes de L2, tanto en formatos tradicionales de escritura (pen & paper) como en entornos digitales.
En esta ocasión, el seminario se organiza en torno a un proyecto de investigación principal el cual está financiado por la Agencia Estatal de Investigación (PID2022-137544NB-I00), está liderado por las doctoras Lourdes Cerezo y Rosa Mª Manchón Ruíz, ambas de la Universidad de Murcia. Este proyecto tiene como fin ampliar el conocimiento empírico en torno a la escritura en L2, explorando cómo variables individuales (como la motivación o la ansiedad) y relacionadas con la tarea (como el tipo de actividad de escritura) influyen en los procesos y productos de escritura en contextos de aprendizaje. Asimismo, el proyecto busca arrojar luz sobre el potencial de aprendizaje lingístico de nuevas metodologías que se están implementando en el aula de L2 para la provisión de feedback correctivo, como el feedback multimodal, que combina varios modos de comunicación (lengua escrita, lengua oral, gráficos, imágenes, tablas, etc.).
A lo largo de las jornadas, se abordarán los últimos avances en investigación, desde estudios controlados hasta investigaciones aplicadas en el aula. En este sentido, el seminario ofrece un foro para que los investigadores presenten sus hallazgos y generen un diálogo enriquecedor con otros expertos en el campo. Además, el seminario incluye entre sus ponentes principales investigadores de prestigiosas universidades, lo que proporcionará una perspectiva comparativa y global sobre los temas tratados.
El tercer día del seminario se dedicará a la presentación de estudios realizados en contextos internacionales, con el objetivo de ofrecer una visión más amplia y diversa de cómo la escritura en L2 y el feedback correctivo se abordan en diferentes sistemas educativos y culturales.
En definitiva, este seminario representa una oportunidad única para profundizar en el conocimiento sobre cómo la escritura en segundas lenguas puede convertirse en una herramienta poderosa para el aprendizaje lingüístico, especialmente en entornos multimodales, y cómo el feedback correctivo puede ser optimizado para mejorar las competencias lingüísticas de los estudiantes.