CASIOPEA
»
Oferta académica » Ficha de la actividad
Certificado Oficial
¿Desea crear un Certificado Oficial nuevo o a partir de otros existentes de los que sea responsable?
Si crea a partir de otros existentes, saldrán todos de los que sea responsable, en caso de no tener, se creará un nuevo certificado oficial
15662 - MICROCREDENCIAL UNIVERSITARIA EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES DESDE EL MODELO BIOPSICOSOCIAL (I EDICIÓN)
3 ECTS
75 Horas
Modalidad
Actividad Presencial
(Lugar de celebración, Facultad de Psicología y Logopedia) Promotores
FACULTAD DE PSICOLOGÍA y LOGOPEDIA
(Universidad de Murcia) Dirección de la actividad
DAMIAN AMARO EGEA CAPARROS
PROFESOR PERMANENTE LABORAL (UNIVERSIDAD DE MURCIA),
MARIA RUBIO APARICIO
PROFESOR PERMANENTE LABORAL (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
Información y Contacto
MARGARITA MARTINEZ ESCUDERO
ADMINISTRATIVA UNIVERSIDAD DE MURCIA
(UNIVERSIDAD DE MURCIA
La adicción es un trastorno complejo con un origen multicausal que no solo afecta a la salud física y mental de la persona, sino que también tiene un grave impacto sobre las áreas social, familiar, laboral
El modelo biopsicosocial, es ampliamente considerado el más adecuado en la actualidad, porque ofrece un enfoque integral, que toma en cuenta múltiples factores interrelacionados que contribuyen al desarrollo y mantenimiento de una adicción. Este modelo sostiene que las adicciones no son causadas por un solo factor, sino que son el resultado de la interacción compleja entre aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
1. Factores biológicos: Se reconoce que la adicción tiene una base biológica, donde la predisposición genética, la neuroquímica del cerebro y la respuesta fisiológica al consumo de sustancias juegan un papel importante y tienen un impacto en el origen y mantenimiento del problema. 2. Factores psicológicos: Aspectos como la personalidad, el estado emocional, la salud mental o el manejo del estrés son factores de riesgo ante los que es necesario la intervención psicológica para desarrollar mecanismos de afrontamiento más saludables, etc. 3. Factores sociales: El entorno familiar, las relaciones, la cultura y el contexto socioeconómico, también son cruciales. El modelo biopsicosocial analiza y tiene en cuenta estos factores, para incluirlos en el diseño de las intervenciones.
La persona, por tanto, es considerada en su totalidad, por lo que se tratan no solo los síntomas de la adicción sino también los factores de riesgo de diferente índole que contribuyen a su mantenimiento.
Contar con profesionales formados en el modelo biopsicosocial permite ofrecer un enfoque de tratamiento que abarque todas estas dimensiones.
Objetivos: 1. Conocer y comprender los fundamentos del modelo biopsicosocial en el abordaje de las adicciones. 2. Conocer y aplicar buenas prácticas y estrategias de prevención eficaz de las adicciones basadas en el modelo biopsicosocial. 3. Capacitar para la aplicación de programas de prevención escolar. 4. Desarrollar habilidades para la evaluación, diagnóstico e intervención con población adolescente y joven desde el modelo biopsicosocial. 5. Desarrollar habilidades para evaluación, diagnóstico y tratamiento con población adulta desde el modelo biopsicosocial.
No se garantizará una edición posterior del título.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES DESDE EL MODELO BIOPSICOSOCIAL
(3 ECTS - Presencialidad: 30h - 100%)
del 06/02/2026 al 27/03/2026 (50 días naturales / 42 días hábiles)
Horario:
5 horas a la semana, V de 16:00h a 21:00h
15662 - MICROCREDENCIAL UNIVERSITARIA EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES DESDE EL MODELO BIOPSICOSOCIAL (I EDICIÓN)
copie el siguiente enlace web que le dará acceso directo a la ficha informativa de la actividad