La violencia sexual constituye una de las formas más graves de agresión y vulneración de los derechos humanos. Su impacto, tanto en las víctimas como en la sociedad en general, exige una intervención especializada, integral y basada en el conocimiento científico. En este contexto, el estudio profundo de la mente del agresor sexual y la comprensión de sus tipologías se vuelven fundamentales para el diseño e implementación de estrategias terapéuticas eficaces, orientadas a la prevención de la reincidencia y a la protección de la comunidad. Este seminario práctico de 10 horas responde a una demanda social creciente por parte de instituciones judiciales, penitenciarias, sanitarias y educativas que requieren profesionales de la psicología preparados para intervenir con agresores sexuales desde un enfoque ético, clínico y basado en la evidencia. Asimismo, se alinea con los marcos internacionales de prevención del delito y rehabilitación de ofensores sexuales, promoviendo la formación continua de especialistas en salud mental. El objetivo general es la aproximación a la práctica profesional mediante la exposición de casos reales anonimizados del ámbito sanitario. El formato de seminario interactivo permitirá a los asistentes participar activamente en la resolución de los casos. De manera específica, con la exposición y discusión de los casos, se pretende que los estudiantes adquieran los conocimientos suficientes para: - Conocer el origen biológico de la respuesta sexual, y las diferencias entre respuesta sexual animal y respuesta sexual racional humana. - Conocer los distintos tipos de agresores sexuales, su origen y características. - Conocer y practicar con la herramienta diagnóstica SVR-20, Escala de predicción del riesgo de reincidencia en agresores sexuales. - Conocer los programas terapéuticos específicos utilizados en los Centros Penitenciarios para este tipo de agresores.