CASIOPEA
»
Oferta académica » Ficha de la actividad
14094 - II SEMINARIO DE METODOLOGÍA ARQUEOLÓGICA
30.0 horas
No se solicitan CRAU
Del 16 de Noviembre del 2022 al 29 de Marzo del 2023
Modalidad
Actividad Presencial
(Lugar de celebración, Universidad de Murcia) Promotores
DEPARTAMENTO DE PREHISTORIA, ARQUEOLOGÍA, HISTORIA ANTIGUA, HISTORIA MEDIEVAL Y CIENCIAS Y TECN. HISTORIOGRAFICAS
(Universidad de Murcia)
La celebración de este segundo seminario de metodología arqueológica tiene el propósito de replicar los buenos resultados obtenidos en su primera edición, al mismo tiempo que se pretende mejorar mediante el incremento del número de sesiones y temáticas. Por lo tanto, este seminario sigue constituyendo una útil herramienta para que aquellos estudiantes interesados puedan comenzar a especializarse en esta disciplina o encontrar una forma adicional de profundizar en sus conocimientos relacionados con la metodología arqueológica, la arqueología subacuática, la arqueología de la arquitectura, el estudio de las fuentes históricas, el estudio y el análisis de las pinturas murales, el vidrio, los metales, y otros elementos propios de los contextos arqueológicos. Gran parte de las sesiones tendrán como base o se enfocarán en casos de estudio locales de la Región de Murcia, como el complejo arqueológico de San Esteban, o ciertos espacios arqueológicos de la ciudad de Cartagena, fomentando así entre las nuevas generaciones de estudiantes el conocimiento de nuestro patrimonio histórico y arqueológico. Las cuatro horas del seminario de la Sra. Carlotta Lucarini serán síncronas.
El vidrio en los yacimientos arqueológicos
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Lugar: Aulario de La Merced: Aula 2.11
Descripción: Este seminario abordará el estudio de uno de los materiales que, con frecuencia, aparece en yacimientos e intervenciones arqueológicas: el vidrio. A pesar de ser un material de escaso interés para muchos investigadores y arqueólogos, por su mala conservación y escasa información cronológica, los estudios sobre el vidrio antiguo realizados en las últimas décadas han revelado la importancia de estos materiales en el conocimiento del pasado. En esta sesión se darán a conocer cuáles fueron las principales materias necesarias para la fabricación del vidrio, su origen, expansión y principales usos, desde una perspectiva que aúna las investigaciones tradicionales y líneas de trabajo más recientes centradas en el análisis arqueométrico de estos materiales.
Participantes:
ALMUDENA VELO GALA
23/11/2022
Arqueología de la arquitectura y arqueología de la construcción
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Lugar: Aulario de La Merced: Aula 2.11
Descripción: Breve introducción a la metodología de Arqueología de la Arquitectura
y Arqueología de la Construcción. Los alumnos recibirán las claves
básicas para poder reconocer y desglosar las distintas fases edilicias
de una construcción.
Participantes:
IRENE CARACUEL VERA
30/11/2022
Grandes personajes de la arqueología murciana
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Lugar: Aulario de La Merced: Aula 2.11
Descripción: Recorrido biográfico
de los padres fundadores de la arqueología en Murcia y nacimiento de
una disciplina imprescindible en la Región. En esta sesión se podrán
cara a todos los investigadores que hicieron posible la creación del
departamento de Arqueología y se hará un breve recorrido por los
primeros yacimientos arqueológicos de la Región de Murcia.
Participantes:
IRENE CARACUEL VERA
07/12/2022
El yacimiento como ente cultural de una sociedad tardía
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Lugar: Aulario de La Merced: Aula 2.11
Descripción: En esta
sesión se analizarán varios casos de estudio sobre el redescubrimiento
de un yacimiento arqueológico y la capacidad de la sociedad que lo
encontró de investigarlo, protegerlo y difundir su historia de manera
responsable. Al final del seminario se establecerán las pautas más
adecuadas sobre la intervención de un yacimiento, ya sea de nuevo
descubrimiento o con intervenciones anteriores, tomando los casos de
estudio como parámetros a imitar o a evitar.
Participantes:
IRENE CARACUEL VERA
18/01/2023
Arqueología: Metodología para un futuro profesional.
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Lugar: Aulario de La Merced: Aula 2.11
Descripción: La sesión se centrará en las salidas profesionales en arqueología y varias opciones prácticas a las que los alumnos pueden optar una vez graduados.
Participantes:
JAVIER GOMEZ MARIN
25/01/2023
Arqueología: Metodología del trabajo de campo.
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Lugar: Aulario de La Merced: Aula 2.11
Descripción: Con esta sesión se pretende indagar más en la metodología empleada en las intervenciones arqueológicas, explicando en profundidad cómo se rellana una ficha estratigráfica, formas de interpretar contextos y unidades, toma de cotas, dibujo arqueológico de campo, etc.
Participantes:
JAVIER GOMEZ MARIN
01/02/2023
Estudio y documentación de pecios en el contexto internacional
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Descripción: Estudio y documentación de pecios en el contexto internacional. Se mostrará a los alumnos un enfoque externo al entendimiento peninsular de lo que se trabaja en España con la arqueología en ambientes acuáticos.
Participantes:
CARLOTTA LUCARINI
08/02/2023
Arqueología bajo el agua: métodos y técnicas de trabajo en contextos sumergidos
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Descripción: Tras una introducción sobre la definición y la historia de los estudios en materia de Arqueología Subacuática, se tratarán las principales metodologías y técnicas utilizadas tanto en las prospecciones como en las excavaciones en medio sumergido. A través de varios ejemplos se verá como los paradigmas teóricos suelen ser puestos en práctica.
Participantes:
CARLOTTA LUCARINI
15/02/2023
La pintura mural romana: bases teóricas y metodología de documentación y análisis. Parte 1.
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Lugar: Aulario de La Merced: Aula 2.11
Descripción: Esta primera sesión del seminario pretende profundizar en los aspectos básicos de la pintura mural romana, los diferentes talleres, motivos y esquemas, formas de ejecución, estilos pompeyanos y cronología.
Participantes:
GONZALO CASTILLO ALCANTARA
22/02/2023
La pintura mural romana: bases teóricas y metodología de documentación y análisis. Parte 2
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Lugar: Aulario de La Merced: Aula 2.11
Descripción: La segunda sesión se enfocará en cómo se trabaja la pintura desde su descubrimiento en campo hasta su puesta en valor, así como la metodología empleada y la problemática que hay en cada punto del trabajo.
Participantes:
GONZALO CASTILLO ALCANTARA
01/03/2023
Fuentes históricas y arqueológicas para la investigación interdisciplinar de al-Andalus: posibilidades y problemáticas
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Lugar: Aulario de La Merced: Aula 2.11
Descripción: En esta sesión del seminario se realizará una aproximación a las fuentes históricas y arqueológicas para la investigación interdisciplinar de al-Andalus. Partiendo de una visión general de las fuentes existentes, escritas (árabes y latinas) y arqueológicas (informes de intervenciones arqueológicas ya finalizadas o datos inéditos fruto de trabajos de campo recientes), se analizarán las posibilidades de estudio, así como los problemas que pueden surgir en la búsqueda y el uso de dichos tipos de fuentes.
Participantes:
ALICIA HERNANDEZ ROBLES
08/03/2023
Fuentes históricas y arqueológicas para la investigación interdisciplinar de al-Andalus: el caso práctico del conjunto arqueológico de San Esteban
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Lugar: Aulario de La Merced: Aula 2.11
Descripción: En esta sesión del seminario se presentarán los distintos estudios históricos y arqueológicos que se han llevado a cabo en el conjunto arqueológico de San Esteban. El objetivo es profundizar en los contenidos de la sesión previa impartida en este seminario a partir de un caso de estudio concreto, presentando las metodologías empleadas y los resultados obtenidos y valorando las posibilidades y los límites de cada estudio.
Participantes:
ALICIA HERNANDEZ ROBLES
15/03/2023
El estudio de los objetos metálicos como parte del registro arqueológico
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Lugar: Aulario de La Merced: Aula 2.11
Descripción: La sesión constituirá una pequeña introducción sobre la importancia del estudio del metal, con el ejemplo del castillo de Lorca, resumiendo también sus características, funcionalidad, problemática de estudio por la corrosión, etc.
Participantes:
MARIA ISABEL MOLINA CAMPUZANO
22/03/2023
Dibujo de materiales arqueológicos
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Lugar: Aulario de La Merced: Aula 2.11
Descripción: En la sesión veremos el dibujo tradicional de materiales arqueológicos, herramientas necesarias, tipos de materiales, etc. y realizaremos varios ejemplos de dibujo durante la sesión.
Participantes:
JOSE JAVIER MARTINEZ GARCIA
29/03/2023
Dibujo vectorial de materiales con software libre: Inkscape
(Sesión Principal)
16:00 - 18:00
Lugar: Aulario de La Merced: Aula 2.11
Descripción: En esta sesión veremos una de las herramientas de vectorización que hoy día son muy importantes en el trabajo cotidiano del arqueólogo para la vectorización del material cerámico, al mismo tiempo que realizaremos algún ejemplo.
Participantes:
JOSE JAVIER MARTINEZ GARCIA
14094 - II SEMINARIO DE METODOLOGÍA ARQUEOLÓGICA
copie el siguiente enlace web que le dará acceso directo a la ficha informativa de la actividad