Imagen de la actividad
15602 - JORNADAS JORNADAS NACIONALES SOBRE DESINFORMACIÓN Y DEFENSA (III edición)
10 Horas
No se solicitan CRAU
Modalidad Actividad Presencial (Lugar de celebración, Salón de grados de la Facultad de Comunicación y Documentación)
Promotores DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN (Universidad de Murcia), MIEMBRO DEL EJÉRCITO

Información y Contacto

Juan Miguel Aguado Terrón 695941137

Precio de Matrícula

Actividad gratuita
0€

Inscripción Actividad

JUSTIFICACIÓN
En consonancia con las ediciones precedentes (las I Jornadas Nacionales sobre Desinformación y Defensa: Ecosistemas, Innovación y Estrategias de prevención y las II Jornadas Nacionales sobre Desinformación y Defensa: Desinformación y Ciberamenazas), esta tercera convocatoria se centra en explorar un ámbito de creciente importancia y vigencia: la dimensión geopolítica de la desinformación y el papel decisivo de los actores tecnológicos en su propagación, gestión y neutralización.
La acelerada transformación del ecosistema informativo, unida a la capacidad de las plataformas digitales para influir en la opinión pública, convierte a la desinformación en un instrumento estratégico con efectos directos sobre la estabilidad de las democracias, la seguridad internacional y la cohesión social. En este sentido, analizar la interacción entre geopolítica y tecnología resulta esencial para comprender los desafíos actuales y anticipar las amenazas que marcarán el futuro inmediato.
Como consecuencia, estas terceras jornadas, organizadas en colaboración con el Ministerio de Defensa y la Universidad de Murcia, pretenden consolidarse como un espacio de encuentro multidisciplinar en el que confluyen el ámbito académico, el sector tecnológico y la experiencia militar. A través de este diálogo, se busca comprender los nuevos escenarios de confrontación informativa, así como debatir sobre potenciales estrategias que sean eficaces para contrarrestar los impactos de estas patologías informativas.
La presencialidad de esta edición (orientada tanto a estudiantes, académicos, profesionales y la sociedad civil) responde a la voluntad de reforzar el intercambio directo de conocimientos, fomentar el debate riguroso y fortalecer la creación de redes académicas y profesionales en torno a un fenómeno que trasciende fronteras y disciplinas.

OBJETIVOS
1.- Analizar la dimensión geopolítica de la desinformación, poniendo de relieve cómo los Estados y otros actores internacionales emplean la manipulación informativa como herramienta de influencia y poder.
2.- Examinar el papel de los actores tecnológicos (plataformas digitales, corporaciones tecnológicas y desarrolladores de inteligencia artificial) en la creación, difusión y control de contenidos desinformativos.
3.- Ofrecer un espacio de diálogo interdisciplinar entre investigadores, responsables institucionales, profesionales del ámbito tecnológico y expertos en defensa, con el fin de enriquecer la comprensión del fenómeno desde múltiples perspectivas.
4.- Fortalecer la cultura de defensa y seguridad nacional, a la vez que se destaca la importancia de crear una cooperación entre el ámbito civil y militar para prevenir y mitigar los riesgos derivados de la desinformación.
5.- Impulsar el aprendizaje y la reflexión crítica del alumnado, y fomentar su participación activa en un entorno de formación que combine la adquisición de conocimientos teóricos con el contacto directo con profesionales de referencia.
6.- Promover la generación de propuestas y estrategias prácticas, desde la Universidad de Murcia (y, más concretamente, la Facultad de Comunicación y Documentación) que contribuyan a la resiliencia social e institucional frente a las amenazas híbridas que plantea la desinformación en el contexto actual.
Estudiantes de la facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia
Duración actividad: 10h
Horas presenciales: 14.75h

  • 01/10/2025
    • Apertura de las Jornadas (Sesión Principal)
      09:30 - 10:00
      Lugar: Rector de la Universidad de Murcia, delegado de defensa de la CARM, decano Facultad de Comunicación
      Participantes:
      • JUAN MIGUEL AGUADO TERRON
    • Presentación de la sesión (Sesión Principal)
      10:00 - 10:30
      Lugar: Juan Miguel Aguado. Universidad de Murcia. Coronel Ángel Gómez de Ágreda. Ejército del Aire
      Participantes:
      • JUAN MIGUEL AGUADO TERRON
    • Pausa-café (Sesión Principal)
      10:30 - 11:00
      Participantes:
      • JUAN MIGUEL AGUADO TERRON
    • Desinformación (Sesión Principal)
      11:00 - 12:30
      Lugar: Coronel José Luis Calvo Albero. SEGENPOL.
      Participantes:
      • JUAN MIGUEL AGUADO TERRON
    • Desinformación y defensa (Sesión Principal)
      12:30 - 13:45
      Lugar: José Miguel Atienza. Universidad Politécnica de Madrid.
      Participantes:
      • JUAN MIGUEL AGUADO TERRON
    • OTAN e información (Sesión Principal)
      16:00 - 17:00
      Lugar: Juan José Babío Urquidi. Representante de OTAN.
      Participantes:
      • JUAN MIGUEL AGUADO TERRON
    • Operaciones de Información (Sesión Principal)
      17:00 - 18:00
      Lugar: Coronel Tomás Quecedo Estébanez. Jefe de la Sección de Operaciones de Información del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad
      Participantes:
      • JUAN MIGUEL AGUADO TERRON
    • Información y desinformación (Sesión Principal)
      18:30 - 19:30
      Lugar: Bella Palomo. Universidad de Málaga.
      Participantes:
      • JUAN MIGUEL AGUADO TERRON
    • Cierre sesión (Sesión Principal)
      19:30 - 20:00
      Participantes:
      • JUAN MIGUEL AGUADO TERRON
  • 02/10/2025
    • Presentación de la sesión (Sesión Principal)
      09:30 - 10:00
      Participantes:
      • JUAN MIGUEL AGUADO TERRON
    • El EMAD (Sesión Principal)
      10:00 - 11:15
      Lugar: Coronel Luis Hernández García. EMAD.
      Participantes:
      • JUAN MIGUEL AGUADO TERRON
    • Pausa-café (Sesión Principal)
      11:00 - 11:15
      Participantes:
      • JUAN MIGUEL AGUADO TERRON
    • ODISEIA (Sesión Principal)
      12:00 - 13:45
      Lugar: Frank Escandell. ODISEIA.
      Participantes:
      • JUAN MIGUEL AGUADO TERRON
    • Revista SIC. Ediciones CODA (Sesión Principal)
      16:30 - 18:15
      Lugar: Luis Fernández. Revista SIC. Ediciones CODA
      Participantes:
      • JUAN MIGUEL AGUADO TERRON
    • Mesa redonda CyberDataLab. Universidad de Murcia. (Sesión Principal)
      18:15 - 19:30
      Participantes:
      • JUAN MIGUEL AGUADO TERRON
    • Cierre de la sesión (Sesión Principal)
      19:30 - 20:00
      Lugar: Juan Miguel Aguado. Universidad de Murcia. Verónica de Haro. Universidad de Murcia.
      Participantes:
      • JUAN MIGUEL AGUADO TERRON
© Universidad de Murcia - ATICA v.3.1
recomendaciones de navegación | contactar | incidencias | sugerencias | accesibilidad
Estudios Propios de la Universidad de Murcia
Edificio Luis Vives. Campus de Espinardo
30071 Murcia (España)
Tel: +34 868 88 3321