CASIOPEA
»
Oferta académica » Ficha de la actividad
14575 - CURSO INTRODUCCIÓN AL MUNDO MICÉNICO: LENGUA E HISTORIA
3 ECTS
3 CRAU
Del 1 de Octubre al 31 de Diciembre del 2023
Modalidad
Actividad On-Line
Promotores
CENTRO DE ESTUDIOS DEL PRÓXIMO ORIENTE Y LA ANTIGÜEDAD TARDÍA
(Universidad de Murcia) Dirección de la actividad
RAFAEL GONZALEZ FERNANDEZ
CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
Actividad con contenido virtual asíncrono (ver Calendario) a civilización micénica floreció en la Grecia continental y Creta entre los siglos XVII y XIII a.C. Al menos desde el siglo XIV a.C. observamos el desarrollo de una cultura palacial equiparable a la que se estaba desarrollando a lo largo de todo el Mediterráneo Oriental contemporáneo. Los micénicos comerciaron con Egipto y el Levante, así como con el Mediterráneo central, y se enfrentaron a los hititas en el suroeste de Anatolia. Además, cada vez está más clara la continuidad cultural entre este período y los conocidos como Siglos Oscuros, donde se forjaron los condicionantes que dieron lugar al nacimiento de la polis. Desarrollaron una burocracia y administración complejas y un sistema económico de carácter redistributivo. Sus documentos, escritos en un silabario conocido como Lineal B, nos muestran que se trataba de una población grecoparlante, siendo la segunda lengua indoeuropea más antigua de la que conservamos testimonios escritos tras el hitita. Y cuando se pensaba que el corpus de textos micénicos estaba más o menos cerrado, las excavaciones nos han proporcionado nuevas tablillas, en Esparta y en la zona de Dímini. En consecuencia, el conocimiento de la historia y la lengua micénica son las herramientas fundamentales para comprender el desarrollo de esta cultura. Por estas razones, es preciso que exista un espacio académico donde esta realidad tan rica y desconocida pueda ser explicada con el detalle y la atención que merece.
Introducción: El dialecto micénico y el indoeuropeo. El período de las Tumbas de Fosa en la Grecia continental.
(0.3 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
Del 01/10/2023 al 10/10/2023 (10 días naturales / 8 días hábiles)
Horario: 6 horas semanales
Sistema de escritura: silabogramas e ideogramas y otros signos. La Lineal B y otras escrituras del Egeo. La sociedad micénica.
(0.3 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
Del 10/10/2023 al 20/10/2023 (11 días naturales / 9 días hábiles)
Horario: 6 horas semanales
Fonética micénica. De cómo llevar un palacio: economía y administración.
(0.4 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
Del 21/10/2023 al 30/10/2023 (10 días naturales / 8 días hábiles)
Horario: 6 horas semanales
El micénico como lengua flexiva; declinación temática; temas en -a. Religión y mundo funerario.
(0.4 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
Del 01/11/2023 al 12/11/2023 (12 días naturales / 9 días hábiles)
Horario: 6 horas semanales
Declinación atemática I; el adjetivo. La expansión por el Mediterráneo: comercio y relaciones internacionales.
(0.4 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
Del 13/11/2023 al 24/11/2023 (12 días naturales / 11 días hábiles)
Horario: 6 horas semanales
Declinación atemática II; Pronombres y numerales. Arte, artesanado y arquitectura.
(0.4 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
Del 25/11/2023 al 06/12/2023 (12 días naturales / 9 días hábiles)
Horario: 6 horas semanales
El verbo; Sintaxis verbal y de la oración compuesta. El colapso de la cultura palacial micénica.
(0.4 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
Del 07/12/2023 al 18/12/2023 (12 días naturales / 9 días hábiles)
Horario: 6 horas semanales
Las tablillas micénicas: comentario histórico-lingüístico.
(0.4 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
Del 19/12/2023 al 31/12/2023 (13 días naturales / 10 días hábiles)
Horario: 6 horas semanales
14575 - CURSO INTRODUCCIÓN AL MUNDO MICÉNICO: LENGUA E HISTORIA
copie el siguiente enlace web que le dará acceso directo a la ficha informativa de la actividad