Imagen de la actividad
Imagen de la actividad
15628 - MICROCREDENCIAL UNIVERSITARIA EN INTERVENCIÓN SOCIAL ANTE EL MALTRATO ANIMAL COMO COACCIÓN Y VIOLENCIA EN LA PAREJA
2 ECTS
50 Horas
Modalidad Actividad Presencial (Lugar de celebración, Centro Cultural del Ayuntamiento de Ulea) (Clases virtuales en tiempo real)
Promotores FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL (Universidad de Murcia)
Dirección de la actividad CARMEN CARAVACA LLAMAS PROFESOR PERMANENTE LABORAL (UNIVERSIDAD DE MURCIA),  JOSE SAEZ OLMOS PROFESOR SUST. POR REDUCCIÓN ACTIVIDAD DOCENTE PROFESOR TC (UNIVERSIDAD DE MURCIA)

Información y Contacto

MILAGROS GOMEZ GOMEZ
ADMINISTRATIVA UNIVERSIDAD DE MURCIA  (UNIVERSIDAD DE MURCIA
868889264
aulavirtual.um.es

Precio de Matrícula

Precio ordinario matrícula 133,33 euros. PRECIO CON SUBVENCIÓN MICROCREDS
40€

Inscripción Actividad

La relevancia académica y estudio de la crueldad y maltrato animal se manifiesta en diversas disciplinas profesionales, donde también se incluye el Trabajo Social, debido a que permite comprender de forma más completa la violencia humana, sus orígenes y consecuencias hacia todas las formas de vida.
El maltrato animal es considerado un indicador de posibles tendencias violentas tanto desde una perspectiva individual como colectiva como sociedad, a raíz de estudios en la última década, demostrando una correlación entre el maltrato animal y la violencia interpersonal, e incluso incidiendo en la probabilidad de comportamientos violentos en la edad adulta.
Una forma de violencia que en España se encuentra regulado principalmente en el artículo 337 del Código Penal y sus apartados, donde se cuestiona la legitimidad de actos de crueldad y sufrimiento innecesario y se persigue por ser considerado un delito.
Por otro lado el estudio del maltrato animal permite tanto comprender las motivaciones detrás de estos actos, incluyendo la falta de empatía y la cosificación de los animales, cómo la normalización de la crueldad hacia los animales en determinados contextos, como la violencia de género, e incluso comprender la influencia de la educación y la cultura para desarrollar políticas de prevención social. Expuesta la relevancia, la formación persigue los siguientes objetivos:
- Comprender la relación entre el maltrato animal y otras formas de violencia interpersonal, incluyendo la violencia de género, y su relevancia como indicador de riesgo en la intervención profesional del trabajador social.
- Conocer el fenómeno del maltrato animal desde la perspectiva del Trabajo Social, considerando sus causas, manifestaciones, consecuencias y factores vinculados al control de la pareja.
- Conocer los mecanismos legales, recursos, políticas sociales y protocolos disponibles para la protección de las víctimas humano-animal.
- Valorar la importancia de la detección y prevención del maltrato animal y su relación con dinámicas de violencia en la pareja como parte de la práctica profesional en distintos ámbitos sociales.

No se garantizará una edición posterior del título.
Destinatarios: Titulados universitarios , No titulados universitarios
Requisitos de acceso: Diplomado o graduado en Trabajo Social o estar cursando el último curso del Grado en Trabajo Social.
Los participantes deben tener de 25 a 64 años, cumplidos a la fecha de comienzo de la microcredencial universitaria según requisitos de la convocatoria del Plan Microcreds.
  • Intervención social ante el maltrato animal como coacción y violencia en la pareja (Clases virtuales en tiempo real)
    (2 ECTS - Presencialidad: 14h - 70%)
    del 16/01/2026 al 31/01/2026 (16 días naturales / 13 días hábiles)
    Horario: V 16/01 de 17:00 a 20:00; V 23 y 30 ONLINE de 17:00-20:30; S 17 y 24 de 9:30 a 13:30. S 31 de 10-13

© Universidad de Murcia - ATICA v.3.1
recomendaciones de navegación | contactar | incidencias | sugerencias | accesibilidad
Escuela de Formación Continua de la Universidad de Murcia
Edificio Luis Vives. Campus de Espinardo
30071 Murcia (España)
Tel: +34 868 88 3321