La Sociedad Española de Lingüística (SEL) es una entidad científica que agrupa a los investigadores que trabajan en todos los dominios del lenguaje y de las lenguas. El Simposio tiene periodicidad anual y constituye un foro de discusión y difusión de las investigaciones relacionadas con cualquier ámbito del lenguaje así como un lugar de encuentro entre lingüistas de diferentes orientaciones y procedencias. La Facultad de Letras de la Universidad de Murcia vuelve a ser la sede, treinta y cinco años más tarde, de un Simposio de la SEL. En estos años tanto la Universidad como la lingüística misma han experimentado un cambio profundo y el presente Simposio será un reflejo de esta transformación. La importancia de la celebración de un congreso como este para la Universidad de Murcia en particular y para la sociedad murciana en general comprende los siguientes aspectos. Primeramente, la composición del Comité Organizador es un reflejo de los enfoques multidisciplinares que están hoy en la base de cualquier investigación, con miembros procedentes de diferentes departamentos (Lengua Española y Lingüística General, Inglés, Clásicas, Psicología) y facultades (Letras, Psicología). Esta misma pluralidad de ámbitos de investigación se ve reflejada en las sesiones monográficas: a esta convocatoria se han enviado quince propuestas, entre las cuales hay varias dedicadas a aspectos teóricos del lenguaje, como el estudio del cambio, de la variación, de la gramática, o del lenguaje y los hablantes en la sociedad y las sociedades; otras se centran en la relación entre lenguaje y medios de comunicación y un tercer grupo, bastante numeroso, es de corte psicolingüístico y neurolingüístico. Esta amplitud de temas garantiza su amplia repercusión en la comunidad científica. Muchas de las cuestiones que en estas sesiones se abordan tienen una repercusión directa en la sociedad: la relación entre lenguaje y medios de comunicación, la relación entre lenguaje y diferentes enfermedades, la relación entre lenguaje y cerebro, la adquisición del lenguaje, el fenómeno del bilingüismo o los hablantes de herencia con especial atención a la particular situación de la Península Ibérica. A este deseo de responder a las necesidades de la sociedad murciana en particular responden tanto tener como ponente a la Dra. Dña. Pilar García-Mouton como algunas de las sesiones monográficas ya mencionadas, en particular la dedicada a los hablantes de herencia y la dedicada a la sociolingüística. En conclusión, este Simposio es una oportunidad para acercar a la sociedad murciana los avances en las investigaciones lingüísticas en general, y en particular en aquellas áreas que le pueden resultar más próximas. Y todo ello con la participación de ponentes y plenaristas de primer nivel.