Las recientes intervenciones arqueológicas en la porticus post scaenam del teatro romano de Cartagena bajo la financiación de un proyecto europeo Next Generation, así como los trabajos de investigación llevados a cabo dentro de sendos proyectos I+D+i del Ministerio de Innovación y Ciencia y de la Agencia Estatal de Investigación (2017-2019 y 2019-2024) sobre la pintura mural romana recuperada de este edificio desde hace dos décadas, son la base de partida para la realización de este taller de especialización.
En este sentido, el Teatro Romano de Cartagena es en la actualidad uno de los más importantes de todo el Imperio romano en cuanto a decoración pictórica conservada se refiere. La calidad y el volumen de la mayor parte de sus conjuntos procuran un lugar de trabajo idóneo para la realización de las actividades propias de su correcto proceso de documentación, consolidación, extracción, limpieza, estudio/análisis, restauración y puesta en valor. Esto es precisamente lo que se busca con este taller y/o curso, que los estudiantes y público interesado en general conozcan la complejidad e importancia de su análisis y valorización.
La investigación sobre pintura mural romana en España es una disciplina reciente en comparación con otras técnicas decorativas edilicias; sin embargo, y a pesar de que no contamos con un centro especializado en estudios de pintura mural romana como sí sucede en otros países, los conjuntos han aumentado en los últimos veinte años gracias a los trabajos de jóvenes investigadores que desde comienzos de este siglo han apostado por esta línea, así como por la creciente sensibilización de los y las profesionales de la Arqueología y de la administración hacia este material. Ello, entre 2019 y 2022, ha procurado la realización de dos congresos internacionales sobre pintura mural romana en la Región de Murcia, junto a una exposición ubicada precisamente en las salas temporales del Museo del Teatro Romano, que ha resultado un éxito de público y que demuestra que el esfuerzo de los profesionales y la administración en estas dos últimas décadas estén dando ahora sus frutos. Este es precisamente el interés y la relevancia de este taller y/o curso, continuar en esta línea y responder a la demanda social, científica y profesional que un material tan atractivo como este está ofreciendo.