Imagen de la actividad
15660 - CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE MEDIOS ADECUADOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS JURÍDICOS Y LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN ESPAÑA. (IV edición)
18.5 Horas
No se solicitan CRAU
Modalidad Actividad Presencial (Lugar de celebración, Mixta: presencial y por vía telemática, a través de la herramienta ZOOM.)
Promotores DEPARTAMENTO DE DERECHO FINANCIERO, INTERNACIONAL Y PROCESAL (Universidad de Murcia)

Información y Contacto

Julio Sigüenza López 868883070 868884221

Precio de Matrícula

Actividad gratuita
0€

Inscripción Actividad

La situación de la Administración de Justicia en España dista mucho de ser idónea. En el presente Congreso se pretende analizar las causas de dicha situación y sus posibles soluciones de la mano de expertos magistrados y profesores universitarios que analizarán la realidad de la Justicia en nuestro país, las propuestas legislativas tendentes a imponer la búsqueda de soluciones extrajudiciales y la experiencia existente en otros países, como Italia, país pionero en imponer la mediación obligatoria para solventar gran número de asuntos civiles y mercantiles y buscar otras opciones similares que permitan alcanzar soluciones justas sin acudir a la jurisdicción.
Estudiantes y egresados de los Grados en Derecho y en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, Abogados, Procuradores, Jueces y Magistrados, Letrados de la Administración de Justicia, profesores universitarios y, en general, todas aquellas personas interesadas en los temas que serán objeto de estudio, comentario y análisis en esta relevante actividad académica.
Duración actividad: 18.5h
Horas presenciales: 13.25h

  • 19/11/2025
    • Inauguracón (Sesión Principal)
      10:45 - 11:00
      Participantes:
      • ANA MARIA RIQUELME MARIN
      • ANA VANESA VALERO GARCIA
      • JULIO SIGÜENZA LOPEZ
    • Los MASC en Italia (Sesión Principal)
      11:00 - 12:00
      Participantes:
      • ANA MARIA RIQUELME MARIN
      • JOSE IGNACIO MARTINEZ PALLARES
      • JULIO SIGÜENZA LOPEZ
    • La respuesta judicial a la violencia de género (Sesión Principal)
      12:00 - 13:00
      Participantes:
      • ANA MARIA RIQUELME MARIN
      • FATIMA SAURA CASTILLO
      • JULIO SIGÜENZA LOPEZ
    • Los Juzgados de Menores: mitos y realidades (Sesión Principal)
      13:00 - 14:00
      Participantes:
      • ANA MARIA RIQUELME MARIN
      • JULIO SIGÜENZA LOPEZ
      • RAFAEL ROMERO DEL POZO
    • Defensa de comunicaciones (Sesión Principal)
      17:00 - 20:00
      Participantes:
      • ANA MARIA RIQUELME MARIN
      • JOSE IGNACIO MARTINEZ PALLARES
      • JULIO SIGÜENZA LOPEZ
  • 25/11/2025
    • Situación de la Administración de Justicia en España (Sesión Principal)
      10:00 - 11:00
      Participantes:
      • ANA MARIA RIQUELME MARIN
      • ANTONIO SALAS CARCELLER
      • JULIO SIGÜENZA LOPEZ
    • Situación de la Administración de Justicia en la Región de Murcia (Sesión Principal)
      11:00 - 12:00
      Participantes:
      • JULIO SIGÜENZA LOPEZ
      • MANUEL LUNA CARBONELL
    • La mediación y otros MASC como forma de hacer justicia (Sesión Principal)
      12:00 - 13:00
      Participantes:
      • ANA MARIA RIQUELME MARIN
      • JULIO SIGÜENZA LOPEZ
      • MIGUEL PASQUAL DEL RIQUELME HERRERO
    • Dilemas éticos sobre la justicia: respuestas adecuadas a supuestos problemáticos (Sesión Principal)
      13:00 - 14:00
      Participantes:
      • ANA MARIA RIQUELME MARIN
      • FERNANDO CASTILLO RIGABERT
      • JULIO SIGÜENZA LOPEZ
    • Defensa de comunicaciones (Sesión Principal)
      17:00 - 20:00
      Participantes:
      • ANA MARIA RIQUELME MARIN
      • JOSE IGNACIO MARTINEZ PALLARES
      • JULIO SIGÜENZA LOPEZ

Comité organizador

  • JUAN JOSE NICOLAS GUARDIOLA ( Secretario )
  • JULIO SIGÜENZA LOPEZ ( Director , Presidente )

Comité científico

  • JOSE ANTONIO COBACHO GOMEZ ( Miembro )
  • THOMAS GIL ( Miembro )
  • CARLO PILIA ( Presidente )
Descripción:

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. En concreto, los siguientes:

  1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
    Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.
    Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades.
    Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
    Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
    Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
    Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
    Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
    Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
    Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
    Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
    Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.
    Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
    Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.
    Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
    Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
    Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

La nueva estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos quince años. Al adoptarla, los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.
En el presente Congreso se pretende por ello profundizar en la relación entre el derecho procesal, rama del ordenamiento jurídico que se ocupa de la función jurisdiccional del Estado, y dichos Objetivos: singularmente, con los que tienen que ver con los derechos fundamentales y la Administración de Justicia.



Fechas importantes:
  • 18/03/2024 - interesados en los temas inscripción

Tópicos / Temas:
  • PROCESO CIVIL
  • OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
  • ACCESO A LA JUSTICIA
  • IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
© Universidad de Murcia - ATICA v.3.1
recomendaciones de navegación | contactar | incidencias | sugerencias | accesibilidad
Escuela de Formación Continua de la Universidad de Murcia
Edificio Luis Vives. Campus de Espinardo
30071 Murcia (España)
Tel: +34 868 88 3321