Imagen de la actividad
13693 - II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN BIOSANITARIA PARA JÓVENES INVESTIGADORES
12.5 horas
0.5 CRAU
Del 15 al 16 de Septiembre del 2022
Modalidad
Promotores FACULTAD DE MEDICINA (Universidad de Murcia)

Información y Contacto

María Concepción Martínez-Esparza Alvargonzález 868889584 868887185

Precio de Matrícula

Egresados en los tres últimos años de la Universidad de Murcia
30€
Estudiantes de Másteres y Doctorados y egresados en los tres últimos años de otras Universidades que realicen investigación biosanitaria
35€
Estudiantes de grado de otras Universidades que realicen investigación biosanitaria
15€
Estudiantes titulaciones oficiales de la Universidad de Murcia
15€

Inscripción Actividad

Matrícula cerrada
del 02/05/2022 al 09/09/2022
El Congreso tiene como objetivo ser un punto de encuentro para la investigación biosanitaria y una herramienta de formación complementaria en investigación para los estudiantes de grado, máster y doctorado, especialmente de Medicina, Odontología, Farmacia, Fisioterapia y para todos aquellos que realicen investigación biosanitaria. Es un evento científico y formativo que tendrá lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia de forma presencial los días 15 y 16 de septiembre o de forma virtual el 16 de septiembre de 2022. El Congreso tiene como objetivo ser un punto de encuentro para la investigación biosanitaria y una herramienta de formación complementaria en investigación para los estudiantes de grado, máster y doctorado, especialmente de Medicina, Odontología, Farmacia y Fisioterapia, y para todos aquellos que realicen investigación biosanitaria. Va dirigido a estudiantes de la Universidad de Murcia, estudiantes de los grados de Medicina, Odontología, Farmacia, Fisioterapia y otros Grados que estén realizando investigación biosanitaria en otras universidades y egresados en los últimos 3 años (hasta el curso 2018-19), nacionales o internacionales, que estén realizando investigación biosanitaria
- Estudiantes de la UM (grado, máster y doctorado).
- Estudiantes de los Grados de Medicina, Odontología, Farmacia, Fisioterapia y otros grados, máster y doctorado que estén realizando investigación biosanitaria en otras universidades.
- Egresados en los últimos 3 años (hasta 2018-19) que estén realizando investigación biosanitaria.
Duración actividad: 12.5h
Horas presenciales: 12.5h

  • 15/09/2022
    • Talleres de simulación clínicas y de formación en investigación (Sesión Principal)
      16:00 - 18:00
      Lugar: Campus del Palmar y clínica Odontológica
      Participantes:
      • ALMUDENA GUTIERREZ ABBAD
      • ANA BELEN PEREZ OLIVA
      • ANTONIA DEL AMOR CANTERO SANDOVAL
      • BEATRIZ FEBRERO SANCHEZ
      • CARLOS LINARES PEREZ
      • JOSE ANTONIO GARCIA VIDAL
      • JUAN ANTONIO RUIZ ROCA
      • JUAN FRANCISCO MIÑARRO JIMENEZ
      • MARIA DE GRACIA ADANEZ MARTINEZ
      • MARIA INMACULADA GARCIA GARCIA
    • Talleres de simulación clínicas y de formación en investigación (Sesión Principal)
      18:00 - 20:00
      Participantes:
      • FLORENTINA GUZMAN AROCA
      • FLORENTINA ROSIQUE LOPEZ
      • FRANCISCO JAVIER PLAZA ZAMORA
      • JACINTO JAVIER MARTINEZ PAYA
      • JESUS LOPEZ PEREZ
      • JOSE MUÑOZ RAMOS
      • JOSE RODRIGUEZ MARTINEZ
      • MARIA TERESA PELLICER JORDA
  • 16/09/2022
    • Inicio (Sesión Principal)
      08:30 - 09:00
      Lugar: Centro Social Campus Espinardo
      Participantes:
    • Defensa trabajos orales (Sesión Principal)
      09:00 - 11:00
      Participantes:
      • JACINTO JAVIER MARTINEZ PAYA
      • Mª CONCEPCION MARTINEZ-ESPARZA ALVARGONZALEZ
      • MARIA DEL PILAR ALMELA ROJO
    • Póster (Sesión Principal)
      11:00 - 11:30
      Lugar: salas virtuales
      Participantes:
    • Acto de inauguración (Sesión Principal)
      11:30 - 12:15
      Participantes:
      • CARMEN ROBLES MORENO
      • Mª CONCEPCION MARTINEZ-ESPARZA ALVARGONZALEZ
    • Conferencia plenaria Dr. Enjuanes (Sesión Principal)
      12:15 - 13:15
      Lugar: Salón actos centro social Universitario
      Descripción: Conferencia Dr. Enjuanes
      Participantes:
      • LUIS ENJUANES SANCHEZ
      • Mª CONCEPCION MARTINEZ-ESPARZA ALVARGONZALEZ
      • SILVIA DOMINGUEZ SANCHEZ
    • Comida (Sesión Principal)
      13:15 - 15:30
      Participantes:
    • Defensa de trabajos (Sesión Principal)
      15:30 - 18:00
      Lugar: Salón de actos del Centro social
      Descripción: dos salas en formato virtual y una en presencial
      Participantes:
      • FRANCISCO JOSE GOMEZ GARCIA
      • JUANA MARIA ORTIZ SANCHEZ
      • Mª CONCEPCION MARTINEZ-ESPARZA ALVARGONZALEZ
    • Mesa redonda. Retos en investigación biosanitaria. Tendencias en salud y necesidades actuales (Sesión Principal)
      18:00 - 19:30
      Descripción: Retos en investigación biosanitaria. Tendencias en salud y necesidades actuales
      Participantes:
      • ANAÏS JIMENEZ REINOSO
      • CYRILL BUSSY
      • IGNACIO PEDRINACI PEÑALVER
      • Mª CONCEPCION MARTINEZ-ESPARZA ALVARGONZALEZ
      • MANUEL TRINIDAD FERNANDEZ
      • MARIA TRINIDAD HERRERO EZQUERRO
      • MIGUEL GANCEDO RODRIGO
      • NAIARA MUÑOZ MARCO
      • PABLO PELEGRIN VIVANCOS
    • Entrega de premios y acto de clausura (Sesión Principal)
      19:30 - 20:15
      Participantes:
      • CARMEN ROBLES MORENO
      • Mª CONCEPCION MARTINEZ-ESPARZA ALVARGONZALEZ

Comité organizador

  • MARIA DEL PILAR ALMELA ROJO ( Miembro )
  • JULIAN JESUS ARENSE GONZALO ( Miembro )
  • FRANCISCO JOSE GOMEZ GARCIA ( Miembro )
  • ALBERTO JIMENEZ ALCARAZ ( Miembro )
  • JACINTO JAVIER MARTINEZ PAYA ( Miembro )
  • Mª CONCEPCION MARTINEZ-ESPARZA ALVARGONZALEZ ( Miembro )
  • JUANA MARIA ORTIZ SANCHEZ ( Miembro )
  • VIRGINIA PEREZ FERNANDEZ ( Miembro )
  • RAQUEL MARIA PINA BALLESTA ( Miembro )
  • CARMEN ROBLES MORENO ( Miembro )
  • DIEGO SALMERON MARTINEZ ( Miembro )

Comité científico

  • MARIA DE GRACIA ADANEZ MARTINEZ ( Miembro )
  • MARIA DEL PILAR ALMELA ROJO ( Miembro )
  • JULIAN JESUS ARENSE GONZALO ( Miembro )
  • MARIA ELENA DEL BAÑO ALEDO ( Miembro )
  • ELISA GARCIA VAZQUEZ ( Miembro )
  • FRANCISCO JOSE GOMEZ GARCIA ( Miembro )
  • THIERRY JOUAULT ( Miembro )
  • JACINTO JAVIER MARTINEZ PAYA ( Miembro )
  • Mª CONCEPCION MARTINEZ-ESPARZA ALVARGONZALEZ ( Coordinador , Miembro )
  • JUANA MARIA ORTIZ SANCHEZ ( Miembro )
  • VIRGINIA PEREZ FERNANDEZ ( Miembro )
  • MIROLJUB POPOVIC POPOVIC ( Miembro )
  • CARMEN ROBLES MORENO ( Miembro )
  • FRANCA RONCHESE ( Miembro )
  • DIEGO SALMERON MARTINEZ ( Miembro )
  • JUAN MIGUEL SANCHEZ NIETO ( Miembro )
  • GIANLUCA TENORE ( Miembro )
Descripción: 1. Los pósteres y las comunicaciones orales presentados a concurso podrán estar realizados bien individualmente o bien en grupo, con un máximo de 6 autores.
2 .Es requisito ser alumno de Grado o egresados en los 3 últimos años (máximo 2018-19) de cualquier Universidad española o extranjera que realicen investigación biosanitaria.
3.Cada alumno podrá presentar un único trabajo, ya sea en formato póster o en formato de comunicación oral, aunque podrá ser coautor de más de un póster y más de una comunicación oral.
4. El autor notificará, si lo hubiere, cualquier conflicto de interés.
5. El tema del trabajo estará relacionado con el ámbito o la investigación biosanitaria. Se aceptarán los siguientes tipos de trabajo: Descripción de una investigación realizada, ya sea de carácter experimental, estudio clínico observacional o prospectivo. Revisión crítica y sistemática de la literatura científica sobre un tema determinado, relevante para la disciplina. Diseño de un proyecto, ya sea de investigación experimental, de investigación clínica, de intervención en la comunidad o de gestión de una empresa sanitaria. Informe de uno o varios casos clínicos de especial relevancia con revisión de la literatura
6. Se enviará un resumen del trabajo en inglés para su evaluación en función de los siguientes criterios: Relevancia y originalidad. Metodología y calidad científica. Síntesis y claridad. Los mejores trabajos se seleccionarán para su exposición oral, el resto se expondrán en formato póster.
7. Las mejores comunicaciones orales podrán recibir Premios en función de su exposición y defensa. Habrá dos categorías: 1- estudiantes de Grado y  2- egresados. El número de premios se decidirá en función de los inscritos en cada categoría.
8. La exposición oral de los trabajos podrá realizarse indistintamente en inglés o en español (subtitulado en inglés).

La plantilla de elaboración de resúmenes se descargará en el siguiente enlace https://eventos.um.es/82209/files/ii-congreso-internacional-de-investigacion-biosanitaria-para-jovenes-investigadores.html Los resúmenes de los trabajos científicos se realizarán en inglés y se  enviarán por email en formato Word a invesbiosanitaria2020@gadeeventos.es
 

Fechas importantes:
  • 02/05/2022 - Apertura matrícula
  • 02/09/2022 - Comunicación de selección de Póster y Comunicaciones Orales
  • 24/07/2022 - Fecha límite para envío de trabajos

Tópicos / Temas:
  • Trabajo de investigación experimental, estudio clínico observacional o prospectivo
  • Revisión crítica y sistemática de la literatura científica sobre un tema relevante
  • Diseño de proyecto de investigación experimental, clínica, de intervención comunitaria o de gestión
  • Informe de uno o varios casos clínicos de especial relevancia con revisión de la literatura
© Universidad de Murcia - ATICA v.3.0
recomendaciones de navegación | contactar | incidencias | sugerencias | accesibilidad
Estudios Propios de la Universidad de Murcia
Edificio Luis Vives. Campus de Espinardo
30071 Murcia (España)
Teléfono: +34 868 88 3321