Imagen de la actividad
14536 - I SEMINARIO INTERNACIONAL ESCRIT. LA ITALIAN THEORY EN LOS DEBATES FILOSÓFICOS Y POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS
10.25 horas
No se solicitan CRAU
Del 7 al 8 de Junio del 2023
Modalidad Actividad Presencial (Lugar de celebración, Hemiciclo. Facultad de Letras. Campus de la Merced ,también el aula 2.58 del Edificio Luis Vives. Facultad de Filosofía. Campus de Espinardo)
Promotores DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA (Universidad de Murcia)

Información y Contacto

Alfonso Galindo Hervás 868887726

Precio de Matrícula

Matrícula gratuita
0€

Inscripción Actividad

"Lugar de celebración de la actividad:
- día 7 (de 9:30 a 14:00 h.) y día 8 (de 9:30 a 14:00 h.): aula 2.58 del Edificio Luis Vives (Facultad de Filosofía. Campus de Espinardo);
- día 7 (de 16:30 a 18:30): Hemiciclo (Facultad de Letras. Campus de la Merced)."
El I Seminario Internacional ESCRIT es una tarea vinculada al Proyecto de Investigación Nacional //Estudio y crítica de la Italian Theory (PID2021-123958NB)//. En esta primera edición, el tema específico es el lugar (función, relevancia, influencia) de la Italian Theory en los debates filosóficos y políticos contemporáneos. La italian Theory (o Italian Thought) es la expresión que alude a una serie de teorías, argumentos, obras y autores italianos contemporáneos, pertenecientes al ámbito de la filosofía, que comparten una serie de temáticas, intereses teóricos e influencias, y que han llegado a conformar una suerte de archivo o aire de familia fácilmente reconocible -sin que ello implique borrar las diferencias existentes entre los mismos-. La Italian Theory se ha convertido en una trascendental fuente de argumentos e ideas filosóficas en orden a interpretar y evaluar los principales acontecimientos sociales y políticos de la modernidad y el presente tardomoderno, así como las diversas teorías que se han producido y se producen para interpretarlos.
Por las temáticas tratadas por las obras y autores remisibles a la Italian Theory, este seminario está vinculado a las siguientes ramas de conocimiento: filosofía, filosofía política, ciencia política, filosofía del derecho.
La orientación de esta actividad es académica e investigadora.
Profesorado universitario interesado. Profesorado de Enseñanza Secundaria interesado de las especialidades de: Filosofía, Geografía e Historia, Lengua y Literatura, Artes Plásticas. Estudiantes universitarios de las ramas de Arte y Humanidades y de Ciencias Sociales y Jurídicas
Duración actividad: 10.25h
Horas presenciales: 8.25h

  • 07/06/2023
    • Presentación del seminario (Sesión Principal)
      09:30 - 09:45
      Lugar: En el aula 2.58 del Edificio Luis Vives. Facultad de Filosofía. Campus de Espinardo;
      Descripción: Presentación del seminario
      Participantes:
      • ALFONSO GALINDO HERVAS
      • DAVID SOTO CARRASCO
    • Conferencia: Radicalismo o estremismo. Radicalità del pensiero istituente (Sesión Principal)
      09:45 - 11:45
      Lugar: Gravacion en el aula 2.58 del Edificio Luis Vives. Facultad de Filosofía. Campus de Espinardo
      Descripción: Conferencia
      Participantes:
      • ROBERTO ESPOSITO
    • (Sesión Principal)
      11:45 - 12:15
      Descripción: Descanso
      Participantes:
    • Ponencia : ¿Institución y Fugitividad: la Italian Theory y el reto de la teoría critica negra¿ (Sesión Principal)
      12:15 - 13:15
      Lugar: En el aula 2.58 del Edificio Luis Vives. Facultad de Filosofía. Campus de Espinardo
      Descripción: Ponencia: ¿Institución y Fugitividad: la Italian Theory y el reto de la teoría critica negra¿
      Participantes:
      • GERMÁN EDUARDO PRIMERA VILLAMIZAR
    • Ponencia : "El giro instituyente como filosofía jurídica afirmativa" (Sesión Principal)
      13:15 - 14:15
      Lugar: En el aula 2.58 del Edificio Luis Vives. Facultad de Filosofía. Campus de Espinardo
      Participantes:
      • DANIEL J. GARCÍA LÓPEZ
    • (Sesión Principal)
      14:15 - 16:30
      Participantes:
    • Conferencia: A las fuentes del giro instituyente. Merleau-Ponty y el problema de la institución (Sesión Principal)
      16:30 - 18:30
      Lugar: Hemiciclo (Facultad de Letras. Campus de la Merced).
      Participantes:
      • JOSE LUIS VILLACAÑAS BERLANGA
  • 08/06/2023
    • Conferencia de Elettra Stimilli: "Il lavoro tra produzione e riproduzione. Critica di un'istituzione politica". (Sesión Principal)
      09:30 - 11:30
      Lugar: En el aula 2.58 del Edificio Luis Vives. Facultad de Filosofía. Campus de Espinardo
      Descripción: Conferencia: "Il lavoro tra produzione e riproduzione. Critica di un'istituzione politica"
      Participantes:
      • ELETTRA STIMILLI
    • Descanso (Sesión Principal)
      11:30 - 12:00
      Participantes:
    • Ponencia de Adriana Ruiz (Sesión Principal)
      12:00 - 13:00
      Lugar: En el aula 2.58 del Edificio Luis Vives. Facultad de Filosofía. Campus de Espinardo
      Descripción: Ponencia de Adriana Ruiz "La inmunización más allá del control institucional: irrupciones «(para)institucionales»"
      Participantes:
      • ADRIANA MARIA RUIZ GUTIERREZ
    • Ponencia de Mara Bacarlett (Sesión Principal)
      13:00 - 14:00
      Lugar: En el aula 2.58 del Edificio Luis Vives. Facultad de Filosofía. Campus de Espinardo
      Descripción: Ponencia de Mara Bacarlett "Populismo y crisis de las instituciones: el caso mexicano. Una lectura desde «Institución» de Roberto Esposito"
      Participantes:
      • MARIA LUISA BARCALETT PEREZ
    • Clausura del seminario (Sesión Principal)
      14:00 - 14:15
      Participantes:
© Universidad de Murcia - ATICA v.3.0
recomendaciones de navegación | contactar | incidencias | sugerencias | accesibilidad
Estudios Propios de la Universidad de Murcia
Edificio Luis Vives. Campus de Espinardo
30071 Murcia (España)
Teléfono: +34 868 88 3321