Imagen de la actividad
15331 - CONGRESO INTERNACIONAL ANTROPOLIT. LITERATURA Y ANTROPOCENO: SUBJETIVIDADES, TEMPORALIDADES Y TERRITORIOS (I edición)
25 Horas
1 CRAU
Modalidad Actividad Presencial (Lugar de celebración, Facultad de Letras. Universidad de Murcia)
Promotores DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA, TEORÍA DE LA LITERATURA y LITERATURA COMPARADA (Universidad de Murcia)

Información y Contacto

JESÚS MONTOYA JUÁREZ

Precio de Matrícula

Estudiantes titulaciones oficiales de la Universidad de Murcia
(del 20/10/2025 al 30/11/2025)
45€
Estudiantes titulaciones oficiales de la Universidad de Murcia
(del 01/12/2025 al 10/01/2026)
45€
INVESTIGADORES CON COMUNICACIÓN
(del 20/10/2025 al 30/11/2025)
60€
INVESTIGADORES CON COMUNICACIÓN
(del 01/12/2025 al 10/01/2026)
90€
Miembros del equipo
(del 20/10/2025 al 30/11/2025)
0€
Miembros del equipo
(del 01/12/2025 al 10/01/2026)
0€
PDI de la Universidad de Murcia
(del 20/10/2025 al 30/11/2025)
60€
PDI de la Universidad de Murcia
(del 01/12/2025 al 10/01/2026)
80€

Inscripción Actividad

La crisis ecológica humanamente inducida se evidencia diariamente cuando se piensa en sus manifestaciones cotidianas en nuestro presente: la pérdida de la biodiversidad, la proliferación de plásticos y basura, la contaminación de nuestras ciudades, la toxicidad del medio, el deterioro y destrucción de ecosistemas, la crisis climática, las lluvias torrenciales y las sequías, la generación de desigualdades y crisis sociales, el colonialismo verde, el estallido de conflictos y violencias en que están implicados intereses de poderes extractivistas, etc. Unos cruces e imbricaciones sobre los que la literatura y el arte tienen mucho que decir. Este Congreso, auspiciado por el Proyecto Antropolit (MICIU/AEI/FEDER UE), el Departamento de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Murcia, el proyecto Erasmus + KA220 LIT_FUTURE, de la Universidad de Murcia, la Facultad de Letras y la Fundación Séneca, propone a académicos y especialistas en estas temáticas contribuir al estudio de cómo la literatura del siglo XXI dialoga o interviene en los debates que emergen de este giro antropocénico. Siguiendo algunos postulados de la ecocrítica (Bloom; Buell; Heffes, Thaler), el Congreso promueve la recepción de estudios a propósito de cómo el arte y la literatura ofrecen lenguajes, posibilidades expresivas, tropos, géneros e invocan epistemologías y sensibilidades distintas de las que ofrecen los discursos científicos, políticos o de otro tipo a la hora de cartografiar la complejidad de las crisis asociadas al Antropoceno/Capitaloceno en nuestro presente. Así, en la última década y media han emergido numerosas producciones culturales que muestran una actitud crítica ante las consecuencias y discursos del Antropoceno/Capitaloceno en diferentes territorios y contextos, pudiendo reconocerse, en el ámbito de la literatura o el arte, lo que cabe describir como poéticas antropocénicas como las llaman Trexler (2015) o Farrier (2019), o del giro antropocénico, en la medida en que cuestionan los discursos legitimadores del Antropoceno/Capitaloceno y se muestran particularmente concernidas por las crisis que nos acucian, y sus consecuencias políticas, filosóficas, psicológicas o sociales.

El Congreso Internacional de Literatura Española e Hispanoamericana -Literatura y Antropoceno: Subjetividades, Temporalidades y Territorios- de la Universidad de Murcia examinará estos elementos y contribuirá a explorar los imaginarios ecosociales que están surgiendo en este siglo XXI en muchos textos literarios, en diálogo con otros géneros artísticos y audiovisuales. Obras y textos valiosos para favorecer, ya sea de manera indirecta o diferida, como ocurre con la experiencia artística, el diálogo social y el compromiso con valores más sostenibles y democráticos.
Investigadores nacionales e internacionales, estudiantes y público interesado.
Duración actividad: 25h
Horas presenciales: 20.5h

  • 21/01/2026
    • Recogida del material y acreditación (Sesión Principal)
      09:00 - 10:00
      Lugar: Hall del Aulario de La Merced. Hall del Aulario de La Merced
      Participantes:
    • Apertura del Congreso a cargo de l director y de las autoridades (Sesión Principal)
      10:00 - 10:30
      Participantes:
      • JESUS MONTOYA JUAREZ
    • Conferencia inaugural (Sesión Principal)
      10:30 - 11:30

      Participantes:
      • JENS ANDERMANN
    • Descanso (Sesión Principal)
      11:30 - 12:00
      Participantes:
    • Mesa de Comunicaciones (Sesión Principal)
      12:00 - 14:00
      Participantes:
      • MARIA ISABEL DURANTE ASENSIO
    • Mesa de Comunicaciones (Sesión Principal)
      16:00 - 17:00
      Participantes:
    • Descanso (Sesión Principal)
      17:00 - 17:30
      Participantes:
    • Sesión semiplenaria (Sesión Principal)
      17:30 - 19:00
      Lugar: Facultad de Letras - [B1.-1.029] - HEMICICLO - Planta -1 , Bloque 1
      Participantes:
      • CARMEN MORAN RODRIGUEZ
      • VICENTE LUIS MORA SUAREZ-VARELA
    • Mesa redonda (Sesión Principal)
      19:00 - 20:30
      Participantes:
      • FERNANDA TRIAS
      • JOSÉ EDMUNDO PAZ SOLDÁN
      • LEONARDO CANO GEA
  • 22/01/2026
    • Mesa de Comunicaciones (Sesión Principal)
      09:00 - 10:00
      Participantes:
      • JESUS MONTOYA JUAREZ
    • Sesión semiplenaria (Sesión Principal)
      10:00 - 11:30
      Participantes:
      • HOYOS HÉCTOR
      • JOSÉ EDMUNDO PAZ SOLDÁN
    • Descanso (Sesión Principal)
      11:30 - 12:00
      Participantes:
    • Mesa de comunicaciones paralelas (Sesión Principal)
      12:00 - 13:00
      Participantes:
      • GISELA HEFFES
    • Sesión plenaria (Sesión Principal)
      13:00 - 14:00
      Lugar: Facultad de Letras - [B1.-1.029] - HEMICICLO - Planta -1 , Bloque 1
      Participantes:
      • ANDRES PEDREÑO CANOVAS
    • MESA DE COMUNICACIONES (Sesión Principal)
      16:00 - 17:00
      Participantes:
      • NATALIA MORAES MENA
    • Descanso (Sesión Principal)
      17:00 - 17:30
      Participantes:
    • Sesión semiplenaria (Sesión Principal)
      17:30 - 19:00
      Participantes:
      • MARÍA JOSÉ BUTELER
      • NIALL BINNS
    • Mesa redonda (Sesión Principal)
      19:00 - 20:30

      Participantes:
      • BEGOÑA MÉNDEZ
      • DIEGO SANCHEZ AGUILAR
      • MIGUEL ANGEL HERNANDEZ NAVARRO
  • 23/01/2026
    • Mesa de comunicaciones paralelas (Sesión Principal)
      09:00 - 10:00
      Participantes:
    • Sesión semiplenaria (Sesión Principal)
      10:00 - 11:30
      Lugar: Facultad de Letras - [B1.-1.029] - HEMICICLO - Planta -1 , Bloque 1
      Participantes:
      • GENEVIÈVE FABRY
      • JUAN CARLOS CRUZ SUÁREZ
    • Descanso (Sesión Principal)
      11:30 - 12:00
      Participantes:
    • Conferencia de clausura (Sesión Principal)
      12:00 - 13:00
      Participantes:
      • FRANCISCA NOGUEROL JIMENEZ
    • Sesión clausura (Sesión Principal)
      13:00 - 14:00
      Lugar: Facultad de Letras - [B1.-1.029] - HEMICICLO - Planta -1 , Bloque 1
      Participantes:
      • JESUS MONTOYA JUAREZ
      • NATALIA MORAES MENA
    • Reunión de trabajo (Sesión Principal)
      16:00 - 20:30
      Participantes:

Comité organizador

  • JULIA ALARCON LUNA ( Coordinador )
  • ISABEL MARIA CUTILLAS FERNANDEZ ( Miembro )
  • MARIA ISABEL DURANTE ASENSIO ( Secretario )
  • ANDREA ELVIRA NAVARRO ( Miembro )
  • PATRICIA TERESA LOPEZ RUIZ ( Miembro )
  • NARCISA MANZANERA LAZARO ( Miembro )
  • SAMUEL MARTINEZ CALLADO ( Miembro )
  • JESUS MONTOYA JUAREZ ( Director )
  • JESUS MIGUEL PACHECO PEREZ ( Miembro )
  • ALBERTO RODRIGUEZ MIRALLES ( Miembro )
  • SERGIO IVAN ROSAS ROMERO ( Miembro )
  • MIGUEL ANGEL SANCHEZ GARCIA ( Miembro )
  • MANUEL ROGELIO SANTANA HERNANDEZ ( Miembro )

Comité científico

  • YANNELYS APARICIO ( Miembro )
  • GENNARO AVALLONE ( Miembro )
  • ANA LUISA BAQUERO ESCUDERO ( Miembro )
  • MARÍA JOSÉ BUTELER ( Miembro )
  • JOSE MANUEL CAMACHO DELGADO ( Miembro )
  • JUAN CARLOS CRUZ SUÁREZ ( Miembro )
  • MARIA ISABEL DURANTE ASENSIO ( Director )
  • ANGEL ESTEBAN DEL CAMPO ( Miembro )
  • GENEVIÈVE FABRY ( Miembro )
  • FRANCISCO DE ASIS FLORIT DURAN ( Miembro )
  • JUANA MARIA GONZALEZ GARCIA ( Miembro )
  • ANTJE GUNSENHEIMER ( Miembro )
  • MIGUEL ANGEL HERNANDEZ NAVARRO ( Miembro )
  • JESUS MONTOYA JUAREZ ( Presidente )
  • NATALIA MORAES MENA ( Miembro )
  • CARMEN MORAN RODRIGUEZ ( Miembro )
  • ANDRES PEDREÑO CANOVAS ( Miembro )
Descripción: La Universidad de Murcia celebra el I Congreso Internacional de Literatura Española e Hispanoamericana «Literatura y Antropoceno: subjetividades, temporalidades y territorios». El congreso tendrá lugar del 21 al 23 de enero de 2026 en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia. Se invita a la comunidad académica a enviar sus propuestas de comunicación que persigan los siguientes objetivos:

- Examinar los imaginarios ecosociales de la producción literaria del siglo XXI en español, en relación con el paradigma del Antropoceno/Capitaloceno, mediante miradas panorámicas o análisis en profundidad de obras significativas para la articulación de un corpus de las literaturas del giro antropocénico.
- Cartografíar la contribución crítica que la literatura del siglo XXI hace al conjunto de debates que el paradigma articula, subrayando las implicaciones políticas, ideológicas, sociales o teóricas presentes en los textos.
- Analizar el modo en que la producción literaria contemporánea representa las crisis ecosociales de nuestro tiempo, con especial atención a las relaciones entre literatura y clima.
- Ofrecer una contribución descriptiva de los diferentes modos, géneros, tropos, lenguajes artístico-literarios, recursos estilísticos, estrategias intermediales y transmediales, prácticas emergentes asociadas al hecho literario, a su distribución o circula ción, etc. comunes en estas poéticas.
- Analizar los vínculos que el arte y la literatura establecen con determinados territorios/cuerpos y, en su caso, identificar la productividad que los ecosistemas, biomas y entornos dañados concretos tienen en la producción cultural del siglo XXI (v.g. Arte y Literatura y Mar Menor).

Fechas importantes:
  • 01/10/2025 - Envío comunicaciones

Tópicos / Temas:
  • ANTROPOCENO
  • CAPITALOCENO
  • LITERATURA
  • CULTURA
  • HUMANIDADES AMBIENTALES
  • ECOLOGÍA
  • CIENCIA FICCIÓN
© Universidad de Murcia - ATICA v.3.1
recomendaciones de navegación | contactar | incidencias | sugerencias | accesibilidad
Escuela de Formación Continua de la Universidad de Murcia
Edificio Luis Vives. Campus de Espinardo
30071 Murcia (España)
Tel: +34 868 88 3321