Imagen de la actividad
15564 - CONGRESO INTERNACIONAL AELCO 2026 LINGÜÍSTICA COGNITIVA Y MULTIMODALIDAD: NUEVAS PERSPECTIVAS Y MÉTODOS (XIV edición)
16 Horas
No se solicitan CRAU
Modalidad Actividad Presencial (Lugar de celebración, Universidad de Murcia, Facultad de Letras (La Merced))
Promotores DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA INGLESA (Universidad de Murcia)

Información y Contacto

Irene Bolumar Martínez 697696336

Precio de Matrícula

Participante (estudiante)
(del 01/03/2026 al 31/05/2026)
90€
Participante (estudiante)
(del 01/06/2026 al 04/09/2026)
100€
Participante (no socio/a de AELCO)
(del 01/03/2026 al 31/05/2026)
225€
Participante (no socio/a de AELCO)
(del 01/06/2026 al 04/09/2026)
235€
Participante (socio/a de AELCO)
(del 01/03/2026 al 31/05/2026)
170€
Participante (socio/a de AELCO)
(del 01/06/2026 al 04/09/2026)
180€
Solo asistente
(del 01/03/2026 al 31/05/2026)
50€
Solo asistente
(del 01/06/2026 al 04/09/2026)
55€
Solo asistente (estudiante)
(del 01/03/2026 al 31/05/2026)
35€
Solo asistente (estudiante)
(del 01/06/2026 al 04/09/2026)
45€

Inscripción Actividad

Matrícula
del 01/03/2026 al 04/09/2026
El Congreso Internacional AELCO ofrece un espacio de intercambio académico que refleja la creciente relevancia. La lingüística cognitiva, al situar el lenguaje como un fenómeno ligado a los procesos cognitivos, responde a una demanda social y educativa, aportando herramientas contextos interculturales, tecnológicos y pedagógicos. El carácter interdisciplinar fomenta el diálogo entre lingüística, psicología, neurociencia e inteligencia artificial, garantizando así un impacto tanto en el ámbito investigador como en la formación de profesionales.

Los objetivos del congreso son los siguientes:
a) impulsar el intercambio científico de calidad en el ámbito internacional y entre investigadores en relación con el estudio del lenguaje y la comunicación humana desde un punto de vista cognitivo.
b) contribuir al conocimiento de la comunidad científica y docente sobre los últimos avances teóricos y metodológicos de la relación entre el lenguaje y la cognición, así como del impacto de otras modalidades en el intercambio comunicativo.
c) proporcionar el intercambio científico técnico y la presentación de productos y servicios basados en nuevas tecnologías en favor del progreso de la sociedad.
Los destinatarios de la actividad son todos aquellos egresados, profesores e investigadores y estudiantes de grado, máster y doctorado, tanto de ámbito nacional como internacional, interesados en las cuestiones relacionadas con el lenguaje y la cognición, así como los aspectos multimodales.
Duración actividad: 16h
Horas presenciales: 15.5h

  • 23/09/2026
    • Inscripción (Sesión Principal)
      08:30 - 09:00
      Participantes:
    • Ceremonia de inauguración (Sesión Principal)
      09:00 - 09:30
      Participantes:
    • Physiological Methods in Emotion Research (Sesión Principal)
      09:30 - 10:30
      Participantes:
      • ANA MARIA ROJO LOPEZ
    • Sesión paralela 1 (Sesiónes paralelas)
      10:30 - 11:30
      Participantes:
    • Pausa de café (Sesión Principal)
      11:30 - 12:00
      Participantes:
    • Sesión paralea (Sesiónes paralelas)
      12:00 - 14:00
      Participantes:
    • Pausa para comida (Sesión Principal)
      14:00 - 16:30
      Participantes:
    • Metaphorical competence in multicultural educational context (Sesión Principal)
      16:30 - 17:30
      Participantes:
      • ANA PIQUER-PIRIZ
    • Pausa de café (Sesión Principal)
      17:30 - 18:00
      Participantes:
    • Sesión de pósters (Sesión Principal)
      18:00 - 19:00
      Participantes:
    • Recorrido lingüístico por Murcia (Sesión Principal)
      19:00 - 20:30
      Participantes:
    • Cóctel de bienvenida (Sesión Principal)
      20:30 - 22:00
      Participantes:
  • 24/09/2026
    • Inscripción (Sesión Principal)
      08:30 - 09:00
      Participantes:
    • Sesión paralela (Sesiónes paralelas)
      09:00 - 11:00
      Participantes:
    • Pausa de café (Sesión Principal)
      11:00 - 11:30
      Participantes:
    • Ponencia plenaria - Ponente: Judith Holler (Sesión Principal)
      11:30 - 12:30
      Participantes:
      • JUDITH HOLLER
    • Sesiones paralelas (Sesiónes paralelas)
      12:30 - 13:30
      Participantes:
    • Pausa para comida (Sesión Principal)
      13:30 - 16:00
      Participantes:
    • Sesiones paralelas (Sesiónes paralelas)
      16:00 - 17:00
      Participantes:
    • Pausa de café (Sesión Principal)
      17:00 - 17:30
      Participantes:
    • Mesa redonda - Estudios multimodales: ¿merecen la pena? (Sesión Principal)
      17:30 - 18:30
      Participantes:
    • Asamblea AELCO (Sesión Principal)
      18:30 - 20:00
      Participantes:
    • Cena de gala (Sesión Principal)
      21:00 - 22:30
      Participantes:
  • 25/09/2026
    • Inscripción (Sesión Principal)
      09:00 - 09:30
      Participantes:
    • Sesiones paralelas (Sesiónes paralelas)
      09:30 - 10:30
      Participantes:
    • Pausa de café (Sesión Principal)
      10:30 - 11:00
      Participantes:
    • Multimodal Constructions in Political Communication (Sesión Principal)
      11:00 - 12:00
      Participantes:
      • CHRISTOPHER HART
    • Clausura y entrega de premios (Sesión Principal)
      12:00 - 13:00
      Participantes:
    • Pausa para comida (Sesión Principal)
      13:00 - 16:00
      Participantes:
    • Evento sociocultural post-conferencia (Sesión Principal)
      16:00 - 21:00
      Participantes:

Comité organizador

  • DANIEL ALCARAZ CARRION ( Director )
  • IRENE BOLUMAR MARTINEZ ( Coordinador , Secretario )
  • MARIA DEL ROSARIO ILLAN CASTILLO ( Miembro )
  • AGUEDA SALMERON HORTELANO ( Secretario )
  • JAVIER VALENZUELA MANZANARES ( Presidente )

Comité científico

  • DANIEL ALCARAZ CARRION ( Director )
  • ANTONIO BARCELONA SANCHEZ ( Miembro )
  • ENRIQUE BERNARDEZ SANCHIS ( Miembro )
  • HANS CHRISTIAN BOAS ( Miembro )
  • IRENE BOLUMAR MARTINEZ ( Coordinador )
  • ROSARIO CABALLERO RODRÍGUEZ ( Miembro )
  • TERESA CADIERNO ( Miembro )
  • ALAN CIENKI ( Miembro )
  • MARTA COLL FLORIT ( Miembro )
  • BERT CORNILLIE ( Miembro )
  • MARIA JOSEP CUENCA ORDINYANA ( Miembro )
  • NICOLE DELBECQUE ( Miembro )
  • CHARLES FORCEVILLE ( Miembro )
  • MAR GARACHANA CAMARERO ( Miembro )
  • DIRK GEERAERTS ( Miembro )
  • MONICA GONZALEZ MARQUEZ ( Miembro )
  • FRANCISCO GONZÁLVEZ GARCÍA ( Miembro )
  • PEDRO GRAS ( Miembro )
  • STEPHAN GRIES ( Miembro )
  • STEFAN GRONDELAERS ( Miembro )
  • JOSEPH HILFERTY LONGANECKER ( Miembro )
  • IRAIDE IBARRETXE ANTUÑANO ( Miembro )
  • GITTE KRISTIANSEN ( Miembro )
  • RICARDO LEON MALDONADO SOTO ( Miembro )
  • JUANA ISABEL MARIN ARRESE ( Miembro )
  • IGNASI NAVARRO FERRANDO ( Miembro )
  • CRISTOBAL PAGAN CANOVAS ( Miembro )
  • ESTHER PASCUAL ( Miembro )
  • ANA MARÍA PIQUER PÍRIZ ( Miembro )
  • MARIA DOLORES PORTO REQUEJO ( Miembro )
  • ANA MARIA ROJO LOPEZ ( Miembro )
  • MANUELA ROMANO MOZO ( Miembro )
  • FRANCISCO JOSE RUIZ DE MENDOZA IBAÑEZ ( Miembro )
  • CHRISTOPHER SINHA ( Miembro )
  • AUGUSTO SOARES DA SILVA ( Miembro )
  • CRISTINA MARIA SORIANO SALINAS ( Miembro )
  • MARK TURNER ( Miembro )
  • JAVIER VALENZUELA MANZANARES ( Presidente )
  • JORDAN ZLATEV ( Miembro )
Descripción:

El decimocuarto congreso internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva tendrá el tema Lingüística Cognitiva y Multimodalidad: Nuevas Perspectivas y Métodos.

El envío de propuestas se abrirá el 10 de enero de 2026, y se cerrará el 25 de febrero de 2026, con posibilidad de extender las fechas de envío de propuestas.  Las comunicaciones y pósters podrán tratar sobre cualquier tema dentro del ámbito de la Lingüística Cognitiva, incluyendo, entre otros, los siguientes:

- Gramática cognitiva
- Gramática de construcciones
- Lingüística cognitiva aplicada a la adquisición/aprendizaje y a la enseñanza de lenguas
- Lingüística cognitiva y lingüística de corpus
- Lingüística cognitiva y análisis del discurso
- Lingüística cognitiva y comunicación multimodal.
- Metáfora y metonimia conceptuales
- Pragmática cognitiva
- Variación y cambio lingüístico
- Lingüística cognitiva, procesamiento del lengua natural e inteligencia artificial
- Estudios cognitivos de traducción e interpretación (Sesión temática)

Instrucciones

Comunicaciones y pósteres: Las propuestas de comunicaciones y pósteres serán presentadas a través de este la página web del la conferencia.

A la hora de enviar la propuesta de comunicación o póster se deberán aportar los datos requeridos en el formulario de envío (título de la propuesta, nombre de autor o autores, autor o autora de contacto en el caso de haber varios, afiliación, correo electrónico) y subir dos documentos generados a partir de la plantilla proporcionada. Por un lado, la propuesta en formato Word en el que se incluya toda la información. Por otro lado, la propuesta en formato PDF anonimizada (indicando solamente Autor 1, Autor 2, Autor 3, etc.).

Las instrucciones específicas sobre el formato (secciones, número de palabras, formato de referencias, etc.) de la propuesta se encontrarán en la plantilla disponible en el formulario de envío.

Las lenguas oficiales del congreso son español e inglés, por lo que las propuestas se pueden realizar en ambas lenguas.

Las sesiones de presentación contarán con 30 minutos, divididos de la siguiente manera: 20 minutos para la presentación, 5 minutos para preguntas y debate, y 5 minutos para cambio de sala.

Cada participante en el congreso puede enviar un máximo de 2 propuestas (una como autor único y otra en colaboración con otro/s autor/es; o bien dos propuestas, ambas en colaboración con otro/s autor/es).

El plazo para la presentación de propuestas de comunicación o de póster será hasta el 25 de febrero de 2026, inclusive.

Las propuestas serán evaluadas de forma anónima por miembros del Comité Científico de acuerdo con los criterios de originalidad, relevancia, rigor científico, bibliografía, organización del contenido y calidad del lenguaje utilizado. La notificación de la aceptación de las propuestas comunicación y póster será hasta el 15 de abril de 2026, inclusive.

Premios AELCO 2024

Premio a la Mejor Presentación Oral Predoctoral AELCO 2026

La Asociación Española de Lingüística Cognitiva otorga un premio a la mejor presentación oral realizada en el Congreso AELCO 2026 por estudiantes de doctorado.  
El premio consiste en:

- Un certificado de concesión del premio.
- La devolución de las tasas de inscripción al congreso y de las de la cena del congreso.
- La posible publicación prioritaria de la versión escrita en inglés, en formato artículo, de la presentación oral en la revista Review of Cognitive Linguistics. (https://benjamins.com/catalog/rcl). Por otra parte, antes de su remisión a la revista para su evaluación y posible publicación, el artículo será mentorizado por un/a experto/a que asesorará al/la autor/a mediante un proceso de prerevisión.

La segunda y tercera mejor presentación recibirán un certificado de reconocimiento.
Para optar al Premio a la Mejor Presentación Oral Predoctoral, el/la solicitante debe:

- Indicar, en el momento de la inscripción, su deseo de participar en el concurso y adjuntar un justificante de su condición de estudiante predoctoral, tal y como se indicará en el formulario de inscripción.
- Ser miembro de AELCO (http://aelco.es/afiliacion/)
- Enviar un breve CV  y los materiales para la presentación oral (presentación de diapositivas o similar) antes del 16 de septiembre de 2026.

Premio a la Mejor Presentación en Póster AELCO 2026

El comité organizador alienta la presentación de la investigación en formato de póster, puesto que esta brinda la oportunidad de llegar, durante una sesión exclusivamente dedicada a la exhibición de pósteres, a un público más numeroso que las presentaciones convencionales. También permite ser candidato/a la Mejor Presentación en Póster que otorga la Asociación Española de Lingüística Cognitiva, consistente en:

- Un certificado de concesión del premio.
- La devolución de las tasas de inscripción al congreso.

El segundo y tercer mejor póster recibirán un certificado de reconocimiento.

Para optar al Premio a la Mejor Presentación en Póster, el/la solicitante debe:

- Indicar, en el momento de la inscripción, su deseo de participar en el concurso, tal y como se indicará en el formulario de inscripción.
- Ser miembro de AELCO (http://aelco.es/afiliacion/).
- Enviar un breve CV y el póster en formato PDF antes del 16 de septiembre de 2026.

Fechas importantes:
  • 10/01/2026 - Apertura de la presentación: 10 de enero de 2026
  • 25/02/2026 - Cierre del plazo de presentación de solicitudes: 25 de febrero de 2026

Tópicos / Temas:
  • Gramática cognitiva
  • Gramática de construcciones
  • Lingüística cognitiva aplicada a la adquisición/aprendizaje y a la enseñanza de lenguas
  • Lingüística cognitiva y lingüística de corpus
  • Lingüística cognitiva y análisis del discurso
  • Lingüística cognitiva y comunicación multimodal.
  • Metáfora y metonimia conceptuales
  • Pragmática cognitiva
  • Variación y cambio lingüístico
  • Lingüística cognitiva, procesamiento del lengua natural e inteligencia artificial
  • Estudios cognitivos de traducción e interpretación (Sesión temática)
© Universidad de Murcia - ATICA v.3.1
recomendaciones de navegación | contactar | incidencias | sugerencias | accesibilidad
Estudios Propios de la Universidad de Murcia
Edificio Luis Vives. Campus de Espinardo
30071 Murcia (España)
Tel: +34 868 88 3321