La preparación de oposiciones constituye, hoy en día, uno de los procesos formativos más exigentes. No sólo implica un compromiso prolongado en el tiempo, que puede prolongarse durante meses o incluso años, sino también un grado elevado de incertidumbre, autoexigencia y desgaste emocional. Se trata, por tanto, de una experiencia que puede comprometer el bienestar psicológico si no se desarrollan las competencias emocionales, cognitivas y comportamentales aplicadas al estudio pertinentes (De la Fuente et al., 2018). En este contexto, estudios recientes muestran una elevada prevalencia de estrés, ansiedad, burnout y desmotivación entre opositores (Melguizo et al., 2023). En cuanto a la tasa de abandono, aunque las investigaciones no siempre la cuantifican directamente en opositores, los estudios sobre pruebas similares y exigentes como es una carrera universitaria o preparación de pruebas selectivas apuntan a que estos factores psicológicos son factores de riesgo para la deserción académica en etapas avanzadas. De la Fuente et al. (2015) ha estudiado con opositores las variables que interactúan en su proceso de estudio para conseguir las competencias necesarias bajo el Modelo de Competencias para Estudiar, Aprender y Rendir bajo estrés (SLPS). Los resultados señalan, en coherencia con estudios previos, que las competencias socioemocionales y motivacionales, parecen tener un impacto importante en el logro de las aspiraciones académicas (De la Fuente et al., 2018; Oberle et al., 2014). Estas competencias incluyen habilidades para el identificar adecuadamente las emociones, de autorregulación, capacidad para establecer relaciones positivas, mantenimiento de hábitos de autocuidado y de estudio, entre otras. (De la Fuente et al., 2018). En muchas ocasiones, el proceso de preparación de una oposición se vive de manera solitaria, siendo un proceso único para cada opositor en función a sus recursos personales, condiciones vitales y contexto psicosocial. La falta de espacios estructurados de acompañamiento psicológico en esta etapa lleva a que desde el Servicio de Psicología Aplicada (SEPA) de la Universidad de Murcia planteamos este taller como una actividad formativa práctica para quienes ya están inmersos en la preparación de su oposición así como para quienes se disponen a comenzar dicho proceso en un futuro próximo.
Recomendado para estudiantes que se encuentran preparando cualquier tipo de oposición -local, autonómica o estatal- independientemente del área profesional, así como aquellas personas que tengan previsto iniciar este proceso en un futuro próximo.
Fundamentos motivacionales en el estudio de la oposición
(Sesión Principal)
(Clases virtuales en tiempo real)
16:30 - 19:00
Lugar: Plataforma ZOOM
Participantes:
ANGELA GUILLEN JIMENEZ
12/11/2025
Hábitos de estudio eficaces y saludables
(Sesión Principal)
(Clases virtuales en tiempo real)
16:30 - 19:00
Lugar: Plataforma ZOOM
Participantes:
ANGELA GUILLEN JIMENEZ
19/11/2025
Estrategias de regulación emocional I. Conciencia emocional y control psicofisiológico del estrés
(Sesión Principal)
(Clases virtuales en tiempo real)
16:30 - 19:00
Lugar: Plataforma ZOOM
Participantes:
ANGELA GUILLEN JIMENEZ
26/11/2025
Estrategias de regulación emocional II. Pensamientos automáticos y creencias limitantes
(Sesión Principal)
(Clases virtuales en tiempo real)
16:30 - 19:00
Lugar: Plataforma ZOOM
Participantes:
ANGELA GUILLEN JIMENEZ
03/12/2025
Preparación mental para el día del examen
(Sesión Principal)
(Clases virtuales en tiempo real)
16:30 - 19:30
Lugar: Plataforma ZOOM
Participantes:
ANGELA GUILLEN JIMENEZ
15563 - TALLER HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS PARA AFRONTAR LA OPOSICIÓN
copie el siguiente enlace web que le dará acceso directo a la ficha informativa de la actividad