Imagen de la actividad
Imagen de la actividad
15606 - MICROCREDENCIAL UNIVERSITARIA EN HERRAMIENTAS DIGITALES PARA PREVENIR EL CIBERACOSO Y OTRAS VIOLENCIAS ONLINE DESDE EL TRABAJO SOCIAL
2 ECTS
50 Horas
Modalidad Actividad Presencial (Lugar de celebración, ED037 - Edificio Luis Vives: AULA 1 [B1.-1.010) (Clases virtuales en tiempo real)
Promotores FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL (Universidad de Murcia)
Dirección de la actividad CARMEN CARAVACA LLAMAS PROFESOR PERMANENTE LABORAL (UNIVERSIDAD DE MURCIA)

Información y Contacto

MILAGROS GOMEZ GOMEZ
ADMINISTRATIVA UNIVERSIDAD DE MURCIA  (UNIVERSIDAD DE MURCIA
9264
aulavirtual.um.es

Precio de Matrícula

Precio ordinario matrícula 166,67 euros. PRECIO CON SUBVENCIÓN MICROCREDS
50€

Inscripción Actividad

Esta microcredencial universitaria ha sido solicitada por el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de la Región de Murcia al detectar la necesidad formativa para el ejercicio profesional.
Además, la pertinencia de la formación queda justificada por el art. 13 sobre Competencias digitales, de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional: Todos los ciclos formativos incorporarán la formación en competencias digitales básicas y específicas, en coherencia con el Marco Europeo de Competencias Digitales (DigComp). Aplica también a programas de formación continua y para el empleo, incluyendo perfiles del ámbito social, por lo que es una competencia necesaria para los trabajadores sociales.
Para garantizar un ejercicio profesional actualizado, ético y eficaz, resulta imprescindible que los trabajadores sociales desarrollen competencias digitales tanto básicas como específicas. Estas competencias, definidas por el Marco Europeo de Competencias Digitales (DigComp 2.2), incluyen la gestión crítica de la información, la comunicación responsable en redes, la creación de contenidos digitales, la protección de datos y la resolución de problemas técnicos.
Este marco de referencia ha sido adoptado de forma transversal en toda la educación formal y no formal, en coherencia con las estrategias de transformación digital impulsadas por la Unión Europea. Además, organismos como la Comisión Europea y planes nacionales como el de Microcredenciales Universitarias en España subrayan la necesidad de formar a la ciudadanía y, por ende, a los profesionales en competencias digitales para avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y resiliente frente a riesgos como la desinformación, el discurso de odio o la violencia digital.
No obstante, diversos estudios advierten que estas competencias aún no se desarrollan ni aplican suficientemente en el ámbito del Trabajo Social. Esta carencia es especialmente preocupante en la atención a colectivos vulnerables, donde es fundamental contar con profesionales capaces de detectar, prevenir y abordar situaciones de riesgo digital como el ciberacoso.
En este contexto, la formación propuesta responde tanto a los marcos normativos nacionales y europeos como a las necesidades reales de la práctica profesional, fortaleciendo el papel del Trabajo Social frente a los desafíos que plantea la sociedad digital.
Para ello se plantean los siguientes objetivos:
- Identificar las amenazas actuales de ciberacoso y otras violencias online (grooming, sextorsión, doxing, discursos de odio, etc.) y su impacto diferencial en colectivos vulnerables.
- Proporcionar herramientas digitales, para prevenir y actuar en casos de ciberacoso y otras violencias en la red, adaptadas a diferentes grupos poblacionales, combinando enfoques presenciales y digitales.
- Reflexionar sobre el papel del/de la trabajador/a social en la prevención de la violencia digital, fortaleciendo su función educativa, comunitaria y de defensa de derechos en contextos online.
- Fomentar el rol activo del Trabajo Social en la prevención, sensibilización y formación en entornos comunitarios, escolares y familiares sobre un uso seguro de internet.
Destinatarios: Titulados universitarios , No titulados universitarios
Requisitos de acceso: Diplomado o graduado en Trabajo Social o estar cursando el último curso del Grado en Trabajo Social.
Los participantes deben tener de 25 a 64 años, cumplidos a la fecha de comienzo de la microcredencial universitaria según requisitos de la convocatoria del Plan Microcreds.
  • HERRAMIENTAS DIGITALES PARA PREVENIR EL CIBERACOSO Y OTRAS VIOLENCIAS ONLINE DESDE EL TRABAJO SOCIAL (Clases virtuales en tiempo real)
    (2 ECTS - Presencialidad: 20h - 100%)
    del 07/11/2025 al 28/11/2025 (22 días naturales / 19 días hábiles)
    Horario: V de 16:00 a 21:00

© Universidad de Murcia - ATICA v.3.1
recomendaciones de navegación | contactar | incidencias | sugerencias | accesibilidad
Estudios Propios de la Universidad de Murcia
Edificio Luis Vives. Campus de Espinardo
30071 Murcia (España)
Tel: +34 868 88 3321