La Actividad es presencial y online. Se retransmitirá de forma síncrona, con horario de Madrid a través de la plataforma Zoom. La digitalización de la sociedad conlleva la aparición de nuevas operaciones con trascendencia tributaria, así como de nuevas técnicas defraudatorias. De manera simultánea, las herramientas digitales (como la inteligencia artificial, el machine Learning o el Big Data) dotan de eficiencia y eficacia a la Administración tributaria y le permiten agilizar la lucha contra el fraude fiscal. El análisis de estas cuestiones es fundamental para la adaptación a la era digital de todos los juristas, profesionales o estudiantes de Derecho y titulaciones afines.
Abogados en ejercicio, juristas, funcionarios, estudiantes de grado en Derecho, estudiantes del Máster en Abogacía y estudiantes de titulaciones afines.
Obligaciones Tributarias relativas a la tenencia y operaciones con monedas virtuales
(Sesión Principal)
16:30 - 17:30
Descripción: Ponencia "Obligaciones Tributarias relativas a la tenencia y operaciones con monedas virtuales"
Participantes:
ISAAC MERINO JARA
El fenómeno digital y la Agencia tributaria: retos y oportunidades
(Sesión Principal)
17:30 - 18:00
Descripción: Ponencia "El fenómeno digital y la Agencia tributaria: retos y oportunidades"
Participantes:
Digitalización, relación tributaria electrónica y derechos de los contribuyentes
(Sesión Principal)
18:30 - 19:00
Participantes:
GASPAR DE LA PEÑA VELASCO
Ponencia Gaspar de la Peña. Catedrático Derecho Financiero y Tributario UCM
(Sesión Principal)
19:00 - 19:30
Descripción: Ponencia "Digitalización, relación tributaria electrónica y derechos de los contribuyentes"
Participantes:
GASPAR DE LA PEÑA VELASCO
La lucha contra el fraude fiscal: el empleo de técnicas de Big data e inteligencia artificial por la Administración tributaria
(Sesión Principal)
19:00 - 19:30
Descripción: Ponencia "La lucha contra el fraude fiscal: el empleo de técnicas de Big data e inteligencia artificial por la Administración tributaria"
Participantes:
La información como arma de prevención del fraude
(Sesión Principal)
09:30 - 10:00
Descripción: Ponencia "La información como arma de prevención del fraude"
Participantes:
MARIA DEL MAR DE LA PEÑA AMOROS
Obligaciones de información relacionadas con la economía digital
(Sesión Principal)
10:00 - 10:30
Descripción: Ponencia "Obligaciones de información relacionadas con la economía digital
Participantes:
MANUEL LUCAS DURAN
Ponencia María del Mar de la Peña y Manuel Lucas
(Sesión Principal)
10:30 - 11:00
Descripción: Ponencia
Participantes:
Actuaciones automatizadas de la administración tributaria
(Sesión Principal)
12:00 - 12:30
Descripción: Ponencia "Actuaciones Automatizadas de la Administraócin tributaria"
Participantes:
La inteligencia artificial y los derechos y garantías de los contribuyentes
(Sesión Principal)
13:00 - 13:30
Descripción: Ponencia. La inteligencia artificial y los derechos y garanítas de los contribuyentes"
Participantes:
Ponencia de Mariagiulia Trapanese, Marina Bisogno y Norberto Miras
(Sesión Principal)
16:00 - 16:30
Descripción: Ponencia
Participantes:
MARIAGIULIA TRAPANESE
MARINA BISOGNO
NORBERTO MIRAS MARIN
Inteligencia artificial y Big data al servicio del contribuyente ¿una Siri experta en Derecho Tributario
(Sesión Principal)
16:30 - 17:00
Descripción: Inteligencia artificial y Big data al servicio del contribuyente ¿una Siri experta en Derecho Tributario?
Participantes:
NORBERTO MIRAS MARIN
Ponencia Marina Bisogno. Universidad Federico II de Nápoles
(Sesión Principal)
17:00 - 17:30
Descripción: Ponencia
Participantes:
MARINA BISOGNO
Ponencia Mariagiulia Trapanese. Universidad Federico II de Nápoles
(Sesión Principal)
17:30 - 18:00
Descripción: Ponencia
Participantes:
La aplicación de la Inteligencia Artificial en la Agencia Tributaria
(Sesión Principal)
18:30 - 18:45
Participantes:
MARIA LUISA FERNANDEZ DE SOTO BLASS
El nuevo sistema de concesión de aplazamientos o fraccionamientos de deuda: un ejemplo de actuaciones automatizadas
(Sesión Principal)
18:45 - 19:00
Participantes:
LEONOR TORIBIO BERNARDEZ
La limitación temporal para el uso de datos en la actividad algorítmica de la Administración Tributaria
(Sesión Principal)
19:00 - 19:15
Participantes:
ANA CEDIEL SERRA
Las inspecciones conjuntas frente a la digitalización. Oportunidades y riesgos
(Sesión Principal)
19:15 - 19:30
Participantes:
ALEJANDRO JIMENEZ LOPEZ
Control al fraude en el entorno digital
(Sesión Principal)
19:30 - 19:45
Participantes:
IVAN DARIO ARANGO MUNERA
Nuevas fronteras de la utilización de la IA en la Administración financiera italiana
(Sesión Principal)
19:45 - 20:00
Participantes:
ALESSIA TOMO
La disminución de derechos y garantías de los contribuyentes y la digitalización de la Administración Local en el IIVTNU
(Sesión Principal)
20:00 - 20:10
Participantes:
MARIA DOLORES CARTAGENA JAVALOY
Procesos de digitalización en zonas francas
(Sesión Principal)
20:10 - 20:20
Participantes:
JOSE FRANCISCO SANZ CASTANO
Las leyes y la programación informáticas, el ejemplo del Bitcoin
(Sesión Principal)
20:20 - 20:30
Participantes:
Descripción: La propuesta de comunicaciones, podrá versar sobre cualquiera de las materias tratadas en el Congreso, deberán enviarse antes del 30 de julio de 2022 a la siguiente dirección: practicafiscal@um.es La propuesta deberá contener la siguiente información: - Título. - Resumen (500-600 palabras). - Nombre y apellidos del autor, correo electrónico y adscripción institucional. El 1 de septiembre se indicará por correo electrónico a los solicitantes qué comunicaciones han sido aceptadas por el Comité científico y se podrán exponer durante el Congreso. El Comité seleccionará, de entre las comunicaciones recibidas y aceptadas.
Fechas importantes:
31/07/2022 - Presentación de resúmenes
Tópicos / Temas:
Digitalización de la Administración tributaria
Digitalización de la economía
Lucha contra el fraude fiscal
Derechos y Garantías de los Obligados tributarios
14057 - CONGRESO EL FRAUDE FISCAL EN UN ENTORNO DE DIGITALIZACIÓN (I edición)
copie el siguiente enlace web que le dará acceso directo a la ficha informativa de la actividad