La educación emocional se ha convertido en una necesidad prioritaria en los entornos educativos actuales. Más allá del rendimiento académico, es fundamental preparar a los estudiantes para comprender, gestionar y expresar sus emociones de forma saludable. La inteligencia emocional no solo mejora la convivencia y el bienestar personal, sino que también potencia el aprendizaje, la autoestima, la toma de decisiones y la resiliencia. Este curso ofrece una formación integral para aprender a educar emocionalmente, ya sea desde el aula o en otros contextos formativos. Se aborda la teoría de la inteligencia emocional, sus componentes fundamentales y se exploran programas prácticos de educación emocional aplicables a distintas etapas educativas. Se busca capacitar a educadores, orientadores y formadores para integrar la dimensión emocional en el currículo y en las relaciones interpersonales. Objetivos generales: 1.-Comprender la importancia de la educación emocional en el desarrollo integral del alumnado. 2.-Conocer los fundamentos teóricos de la inteligencia emocional y sus implicaciones educativas. 3.-Diseñar e implementar estrategias y programas de educación emocional en contextos escolares y sociales. 4.-Fomentar competencias emocionales en docentes y estudiantes que mejoren el clima de aula y el bienestar general. Objetivos específicos: 1.-Identificar los principales modelos de inteligencia emocional y su aplicación educativa. 2.-Reconocer y trabajar las cinco competencias emocionales: autoconocimiento, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales. 3.-Aplicar dinámicas, recursos y metodologías para la enseñanza de la inteligencia emocional. 4.-Diseñar programas estructurados de educación emocional adaptados a las diferentes etapas del desarrollo. 5.-Integrar la educación emocional en el currículo escolar de forma transversal. 6.-Promover una cultura emocional positiva en el entorno educativo que contribuya a la prevención del conflicto y a la mejora del rendimiento académico.
Docentes, futuros docentes o estudiantes de Educación, Infantil, Primaria, Secundaria, Historia, Arte, Filología, Filosofía, Música, Sociología, Pedagogía, Ciencias Políticas, Comunicación Audiovisual, Trabajo Social y personas interesadas en la enseñanza sobre las materias a impartir, en la implementación de actividades de centros culturales o por interés personal.