El estrés es un fenómeno fisiológico natural y necesario para la adaptación y supervivencia de los seres vivos en general. En el ser humano el estrés le ha permitido no solo adaptarse al medio, sino conseguir un elevado nivel evolutivo, muy superior al resto de especies. Ese mecanismo adaptativo ha propiciado que la especie humana pueda sobrevivir en ambientes hostiles, así como sortear peligros mediante la lucha o huida. En términos psicológicos actuales, atendiendo a la teoría de Lazarus y Folkman, sabemos que ante una situación potencialmente estresante, hay dos formas de afrontamiento, el directo mediante el cual resolveríamos tanto el problema, así como la ansiedad que acompaña a dicho problema, frente a afrontamiento indirecto o defensivo que evitaría la emoción, aunque no resolvería el problema. Precisamente en esta teoría sobre el estrés, tendríamos la base teórica de la actual y muy conocida terapia cognitiva. A veces se confunde estrés y ansiedad, o se les considera sinónimos, pero en realidad debemos entender la ansiedad como una consecuencia fisiopatológica del estrés crónico. Los mecanismos por los que se llegaría a los estados patológicos de los cuadros de ansiedad, serán objeto del presente taller. Son muy frecuentes en el ámbito clínico las consultas por problemas de estrés y sus consecuencias. Partir de una teoría y de unos tratamientos psicoterapéuticos eficaces pueden contribuir a revertir la más que excesiva medicalización de los problemas cotidianos. En este sentido, no se comprende que nuestro país sea uno de los que más psicofármacos consume a nivel internacional, algo se está haciendo mal. El presente curso trata de contribuir a la psicoeducación de la población en cuanto al conocimiento de los mecanismos del estrés, así como su abordaje psicoterapeútico. Debido a las especiales circunstancias derivadas de la alerta sanitaria de la COVID-19, y aprovechando el auge de las nuevas tecnologías, este taller se realizará de forma online utilizando la plataforma ZOOM.
Sesión 1. Conceptualización del estrés. Modelos teóricos. El estrés como estímulo, como respuesta y como proceso mediado cognitivamente.
(Sesión Principal)
17:00 - 20:00
Lugar: PLATAFORMA ZOOM
Participantes:
BARTOLOME LLOR ESTEBAN
16/03/2023
SESIÓN 2. Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas del estrés
(Sesión Principal)
17:00 - 19:00
Lugar: PLATAFORMA ZOOM
Participantes:
BARTOLOME LLOR ESTEBAN
23/03/2023
SESIÓN 3. El enfoque sintomático vs etiológico en la prevención y manejo del estrés
(Sesión Principal)
17:00 - 19:00
Lugar: PLATAFORMA ZOOM
Participantes:
BARTOLOME LLOR ESTEBAN
30/03/2023
SESIÓN 4. Introducción a las técnicas cognitivas para el manejo del estrés
(Sesión Principal)
17:00 - 20:00
Lugar: PLATAFORMA ZOOM
Participantes:
BARTOLOME LLOR ESTEBAN
14131 - I SEMINARIO ESTRÉS Y ANSIEDAD: EL CAMINO DESDE LO FISIOLÓGICO A LO FISIOPATOLÓGICO. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
copie el siguiente enlace web que le dará acceso directo a la ficha informativa de la actividad