Con este curso que presentamos, se culmina el itinerario formativo destinado a las Intervenciones Asistidas con Perros aplicadas al ámbito de la educación en general y, en particular, de los estudiantes en situación de discapacidad, así como su aplicación al ámbito social y de la salud. Se desarrollará, parte de forma on-line asíncrona y parte de forma presencial, la cual aborda, específicamente, el entrenamiento de perros de intervención.
A lo largo de los dos cursos anteriores, hemos transitado por un conjunto de conocimientos que nos han proporcionado las herramientas necesarias para abordar con rigor el entrenamiento de los perros que, junto a su guía, son los que llevan a cabo las intervenciones.
De este modo, en el curso 1: Introducción a las intervenciones asistidas con perros, los estudiantes adquirieron un marco teórico, el cual consideramos esencial para las actuaciones que después se desarrollan en el ámbito de las intervenciones asistidas con perros.
En el curso 2: Diseño de proyectos en intervenciones asistidas con perros y, una vez adquiridos los conocimientos teóricos necesarios, nos adentramos en una serie de contenidos orientados a capacitar a los alumnos para diseñar diferentes propuestas y proyectos de intervención.
Llegados a este punto, el curso 3 que es el que ahora nos ocupa, se centra en una doble vía, por una parte, dotar al guía (al alumno) de aquellas habilidades y conocimientos necesarios para poder entrenar a su perro y, por otra parte, aplicar lo aprendido al entrenamiento de su perro de cara al desarrollo de las diferentes intervenciones que vayan a realizar juntos. En definitiva, lo que hemos ido trabajando en los dos cursos anteriores, han sentado las bases necesarias para este curso que requiere de un trabajo muy intenso e individualizado entre perro y guía.
Se trata, por tanto, de un curso que requiere no solo de unos conocimientos teóricos sino de un trabajo muy personalizado por parte de los docentes hacia los estudiantes y sus perros con los que forman un binomio. Para llevar a cabo esta tarea, nos focalizamos en promover y establecer el desarrollo de un vínculo entre el alumno y su perro. Este vínculo es esencial a la hora de llevar a cabo un entrenamiento que sea respetuoso hacia el perro, además de estar basado en el enfoque cognitivo-emocional, el cual es el marco teórico y práctico de referencia del entrenamiento en el que nos basamos.
la Granja Docente Universitaria de la universidad de Murcia colabora con este curso facilitando sus aulas para el desarrollo de las clases prácticas.