CASIOPEA
»
Oferta académica » Ficha de la actividad
Certificado Oficial
¿Desea crear un Certificado Oficial nuevo o a partir de otros existentes de los que sea responsable?
Si crea a partir de otros existentes, saldrán todos de los que sea responsable, en caso de no tener, se creará un nuevo certificado oficial
13256 - MÁSTER PROPIO EN ENTRENAMIENTO FÍSICO PARA LA SALUD (II edición)
Modalidad Promotores
DEPARTAMENTO DE
ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
(Universidad de Murcia) Dirección de la actividad
JAVIER COUREL IBAÑEZ
ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL (UNIVERSIDAD DE MURCIA),
BERNARDINO JAVIER SANCHEZ-ALCARAZ MARTINEZ
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR TIPO A (DEI) (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
El Máster en Entrenamiento Físico para la Salud surge para cubrir las necesidades formativas del Educador Físico Deportivo en el desempeño de sus competencias en ejercicio físico en personas de cualquier edad que tengan algún problema de salud, aquellas con diversidad funcional o con capacidades diferentes, reconocidas por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Para ello, se ha diseñado un plan de estudios específico que amplía el conocimiento científico actualizado sobre los efectos del entrenamiento en distintas patologías, al mismo tiempo que se proporcionan herramientas prácticas y protocolos de actuación que permitan desempeñar su trabajo con la máxima calidad.
Los contenidos del Máster en Entrenamiento Físico para la Salud se estructuran en 10 módulos que se dividen en dos grandes bloques; dos módulos iniciales donde se abordan las bases prácticas y científicas del entrenamiento físico y la nutrición orientados a la salud; y un segundo bloque, donde especialistas de prestigio internacional mostrarán las útimas evidencias científicas sobre las pautas y consideraciones en el entrenamiento físico en i) enfermedades metabólicas, ii) síndromes geriátricos, iii) enfermedades neurológicas y diversidad funcional, iv) enfermedades reumáticas y dolor crónico, v) embarazo, menopausia y enfermedades ginecológicas, y vi) enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
El panel de profesores del Máster en Entrenamiento Físico para la Salud incluye: - 25 académicos, investigadores y facultativos especialistas de reconocido prestigio de 10 Universidades, 12 Grupos de Investigación y 3 Hospitales. - Investigadores líderes de grupos de investigación de referencia internacional. - Jóvenes investigadores becados para trabajar en los laboratorios más vanguardistas de Europa y EE. UU. - Directivos y coordinadores de centros de entrenamiento de éxito. - Miembros del consejo de expertos del COLEF
El Máster pretende, además, ser un punto de encuentro y actualización entre diferentes áreas de conocimiento relacionadas con el ejercicio y la salud, con la participación de los Departamentos de Actividad Física y Deporte, Fisiología, Anatomía Humana y Psicobiología, y Medicina Interna de la Universidad de Murcia, el Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca (IMIB).
Bases científicas y prácticas para la valoración, planificación y control del entrenamiento físico orientado a la salud
(9 ECTS - Presencialidad: 54h - 24%)
del 08/10/2021 al 24/10/2021 (17 días naturales / 13 días hábiles)
Horario:
13 horas a la semana, Viernes de 16:00 a 21:00 y Sábados de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Entrenamiento físico en enfermedades metabólicas
(9 ECTS - Presencialidad: 45h - 20%)
del 13/11/2021 al 28/11/2021 (16 días naturales / 13 días hábiles)
Horario:
13 horas a la semana, Viernes de 16:00 a 21:00 y Sábados de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Entrenamiento físico en personas mayores con síndromes geriátricos
(9 ECTS - Presencialidad: 48h - 21.33%)
del 16/04/2022 al 30/04/2022 (15 días naturales / 12 días hábiles)
Horario:
13 horas a la semana, Viernes de 16:00 a 21:00 y Sábados de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Entrenamiento físico en personas con enfermedades neurológicas y diversidad funcional
(6 ECTS - Presencialidad: 30h - 20%)
del 08/01/2022 al 30/01/2022 (23 días naturales / 18 días hábiles)
Horario:
13 horas a la semana, Viernes de 16:00 a 21:00 y Sábados de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Entrenamiento físico en personas con enfermedades reumáticas y dolor crónico
(9 ECTS - Presencialidad: 45h - 20%)
del 04/06/2022 al 26/06/2022 (23 días naturales / 18 días hábiles)
Horario:
13 horas a la semana, Viernes de 16:00 a 21:00 y Sábados de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Entrenamiento físico orientado a la mujer
(3 ECTS - Presencialidad: 15h - 20%)
del 05/03/2022 al 27/03/2022 (23 días naturales / 19 días hábiles)
Horario:
13 horas a la semana, Viernes de 16:00 a 21:00 y Sábados de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Entrenamiento físico en personas con enfermedades cardiovasculares y respiratorias
(3 ECTS - Presencialidad: 15h - 20%)
del 07/05/2022 al 29/05/2022 (23 días naturales / 19 días hábiles)
Horario:
13 horas a la semana, Viernes de 16:00 a 21:00 y Sábados de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Entrenamiento físico en personas con enfermedades oncológicas, digestivas, hematológicas y renales
(3 ECTS - Presencialidad: 15h - 20%)
del 05/02/2022 al 27/02/2022 (23 días naturales / 19 días hábiles)
Horario:
13 horas a la semana, Viernes de 16:00 a 21:00 y Sábados de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Nutrición aplicada al ejercicio físico y entrenamiento para la mejora de la salud
(3 ECTS - Presencialidad: 18h - 24%)
del 30/10/2021 al 07/11/2021 (9 días naturales / 6 días hábiles)
Horario:
13 horas a la semana, Viernes de 16:00 a 21:00 y Sábados de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Trabajo Fin de Máster
(6 ECTS - Presencialidad: 15h - 10%)
del 15/02/2022 al 10/07/2022 (146 días naturales / 120 días hábiles)
Horario:
Horario autónomo del alumno con un control semanal del trabajo a través de tutorías
13256 - MÁSTER PROPIO EN ENTRENAMIENTO FÍSICO PARA LA SALUD (II edición)
copie el siguiente enlace web que le dará acceso directo a la ficha informativa de la actividad