Los profesionales de la psicología ofrecen una mejor atención cuando se cuidan a sí mismos. La ciencia y la práctica convergen de manera impresionante en la conclusión de que entrenar y apoyar al profesional de la psicología, mediante estrategias de autocuidado y competencias socioemocionales, ayudan al éxito profesional en las relaciones de ayuda (Norcross y VandenBos, 2021). Podríamos definir el autocuidado como ¿las competencias del psicólogo para promover su salud, su bienestar emocional y su calidad de vida, y para detectar, enfrentar y resolver las condiciones particulares de desgaste asociadas a su ejercicio profesional¿. En las profesiones de ayuda (ámbito sanitario, educativo, de la intervención social¿) se derivan múltiples riesgos, bien sea debido a factores externos estresantes, bien a causa de las condiciones generales del ejercicio de la profesión, o bien por motivos de índole interna al propio profesional (Ortega y López, 2004). Un profesional de la psicología no sólo debe poseer conocimientos teóricos, también debe tener un buen nivel de estrategias de autocuidado y competencias socioemocionales, debe de responsabilizarse de su estado mental y de su salud mental para que, a la hora de trabajar con los pacientes, estudiantes o usuarios de su servicio, su vida personal no interfiera en su trabajo o viceversa. Poseer un buen nivel de autocuidado, no sólo ayuda a crear una buena alianza y evitar interferencias en la relación de ayuda, sino que es imprescindible para evitar un mal mayor, el desgaste profesional, el síndrome de burnout o del propio profesional (Rodríguez y Arias, 2013). Dada la importancia de la obra de Norcross y la amplitud de las estrategias de autocuidado que él ha identificado específicamente para psicólogos, el presente taller se enfoca en la explicación de las trece categorías de autocuidado claves para mantener la salud mental del psicólogo y prevenir problemas emocionales y profesionales teniendo en cuenta otros enfoques sobre las organizaciones saludables y el bienestar profesional (Rath y Harter, 2011; Rodríguez y Cifre, 2012; Salanova, Llorens y Martínez, 2019).
Introducción al concepto de autocuidado y desarrollo profesional en las relaciones de ayuda.
(Sesión Principal)
17:00 - 20:00
Lugar: Zoom
Descripción: Introducción al concepto de autocuidado y desarrollo profesional en las relaciones de ayuda.
Participantes:
OSCAR SANCHEZ HERNANDEZ
06/07/2022
Estrategias de autocuidado y desarrollo profesional.
(Sesión Principal)
17:00 - 20:00
Lugar: Zoom
Descripción: Estrategias de autocuidado y desarrollo profesional.
Participantes:
ANA CANALES GARCIA
11/07/2022
Estrategias de autocuidado y desarrollo personal.
(Sesión Principal)
17:00 - 20:00
Lugar: Zoom
Descripción: Estrategias de autocuidado y desarrollo personal.
Participantes:
ANA CANALES GARCIA
13/07/2022
Estrategias de autocuidado y desarrollo organizacional.
(Sesión Principal)
17:00 - 20:00
Lugar: Zoom
Descripción: Estrategias de autocuidado y desarrollo organizacional.
Participantes:
OSCAR SANCHEZ HERNANDEZ
13640 - TALLER DESARROLLO PROFESIONAL Y AUTOCUIDADO (I edición)
copie el siguiente enlace web que le dará acceso directo a la ficha informativa de la actividad