La mejora de la convivencia escolar y la implementación de estrategias de mediación son elementos clave para crear entornos educativos seguros, participativos y respetuosos. El abordaje preventivo y restaurativo de los conflictos permite no solo resolver situaciones problemáticas, sino también fortalecer los lazos entre los miembros de la comunidad educativa. Este curso está diseñado para emplear herramientas prácticas que favorezcan la construcción de una cultura de paz en los centros educativos. A través de programas como el Alumno Ayudante los procesos de mediación escolar, se promueve la participación activa del alumnado y del profesorado en la gestión positiva de los conflictos. Objetivos Generales 1. Reflexionar sobre las posibilidades reales de mejora de la convivencia en los centros educativos. 2. Conocer y aplicar estrategias eficaces como el programa Alumno Ayudante. 3. Comprender los fundamentos y etapas del proceso de mediación escolar. 4. Capacitar a docentes y alumnos para implementar programas de mediación como herramienta de resolución pacífica de conflictos. Objetivos Específicos 1. Identificar los factores que influyen en la convivencia escolar. 2. Analizar acciones prácticas para mejorar la convivencia dentro y fuera del aula. 3. Comprender el rol del programa Alumno Ayudante como modelo de participación y apoyo entre iguales. 4. Analizar como los conflictos escolares pueden abordarse a través de la mediación. 5. Conocer los principios, fases y condiciones necesarias para llevar a cabo un proceso de mediación efectivo. 6. Diseñar una hoja de ruta para implementar un programa de mediación en el centro educativo. 7. Fomentar habilidades comunicativas, empáticas y de resolución colaborativa de conflictos en el alumnado.
Docentes, futuros docentes o estudiantes de Educación, Infantil, Primaria, Secundaria, Historia, Arte, Filología, Filosofía, Música, Sociología, Pedagogía, Ciencias Políticas, Comunicación Audiovisual, Trabajo Social y personas interesadas en la enseñanza sobre las materias a impartir, en la implementación de actividades de centros culturales o por interés personal.