Imagen de la actividad
15478 - SEMINARIO CONSTRUYENDO ENTORNOS ESCOLARES SEGUROS Y RESPETUOSOS (I edición)
30 Horas
No se solicitan CRAU
Modalidad Actividad On-Line
Promotores DEPARTAMENTO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN (Universidad de Murcia)

Información y Contacto

Javier J. Maquilón Sánchez 868887755

Precio de Matrícula

PRECIO GENERAL
30€

Inscripción Actividad

Matrícula cerrada
del 08/07/2025 al 25/09/2025
La convivencia escolar es un pilar fundamental para el desarrollo integral del alumnado y la mejora del clima educativo. En los últimos años, los centros educativos han asumido un rol protagónico en la prevención de conflictos y la promoción de entornos pacíficos, inclusivos y seguros. Por ello, la elaboración de un Plan de Convivencia efectivo y la capacitación en la gestión de conflictos resultan esenciales para docentes y equipos directivos.
Este curso busca ofrecer herramientas teóricas y prácticas para diseñar, implementar y evaluar un Plan de Convivencia acorde con las necesidades del centro, así como estrategias eficaces para prevenir y gestionar conflictos en el aula. Se propone una formación activa y reflexiva, orientada a mejorar la calidad de la convivencia escolar desde un enfoque preventivo, participativo y restaurativo.

a) Objetivos Generales:
1. Comprender el marco conceptual y normativo que sustenta la elaboración del Plan de Convivencia en los centros educativos.
2. Adquirir herramientas y estrategias para prevenir y gestionar conflictos en el ámbito escolar y dentro del aula.
3. Fomentar la reflexión pedagógica sobre las normas de convivencia y su impacto en la dinámica del grupo clase.
4. Impulsar una cultura de respeto y diálogo en la comunidad educativa.

b) Objetivos Específicos:
1.Definir qué es un Plan de Convivencia y cuál es su importancia en el marco institucional.
2. Identificar las fases y elementos clave para la elaboración de un plan eficaz.
3. Orientar al profesorado en el diseño adaptado del plan según las características del centro.
4. Reconocer los tipos de conflictos más comunes en el entorno escolar.
5. Aplicar técnicas de gestión positiva de conflictos dentro del aula.
6. Diseñar normas claras y participativas para promover la convivencia y reducir la aparición de conflictos.
Docentes, futuros docentes o estudiantes de Educación, Infantil, Primaria, Secundaria, Historia, Arte, Filología, Filosofía, Música, Sociología, Pedagogía, Políticas, Comunicación Audiovisual, Trabajo Social y personas interesadas en la enseñanza sobre las materias a impartir, en la implementación de actividades de centros culturales o por interés personal.
Duración actividad: 30h
Horas presenciales: 0.0h

  • 01/10/2025
    • La convivencia entre iguales en el entorno escolar. (Teórica)
      16:00 - 18:00
      Participantes:
      • CARLOS GUARDIOLA BALLESTEROS
      • MARIA DEL PILAR VERA GARCIA
  • 02/10/2025
    • Ejemplo estándar de un plan de convivencia (Teórica)
      16:00 - 18:00
      Lugar: Aula virtual
      Participantes:
      • CARLOS GUARDIOLA BALLESTEROS
      • MARIA DEL PILAR VERA GARCIA
  • 03/10/2025
    • Ejemplo real plan de convivencia (Teórica)
      16:00 - 18:00
      Participantes:
      • CARLOS GUARDIOLA BALLESTEROS
      • MARIA DEL PILAR VERA GARCIA
  • 04/10/2025
    • Guía para obtener información para nuestro plan de convivencia (Teórica)
      16:00 - 18:00
      Lugar: Aula virtual UM
      Participantes:
      • CARLOS GUARDIOLA BALLESTEROS
      • MARIA DEL PILAR VERA GARCIA
  • 05/10/2025
    • Sobre la convivencia entre iguales en el entorno escolar. (Teórica)
      16:00 - 18:00
      Participantes:
      • CARLOS GUARDIOLA BALLESTEROS
      • MARIA DEL PILAR VERA GARCIA
  • 06/10/2025
    • Tarea2: Recogida de información para la realización del plan de convivencia. (Teórica)
      16:00 - 18:00
      Participantes:
      • CARLOS GUARDIOLA BALLESTEROS
      • MARIA DEL PILAR VERA GARCIA
  • 07/10/2025
    • Tarea 3: Parte 1_Realización de un Plan de convivencia real. (Teórica)
      16:00 - 18:00
      Participantes:
      • JUSTO GOMEZ GIL
      • MARIA DEL PILAR VERA GARCIA
  • 08/10/2025
    • Tarea 4: Parte 2_Realización de un Plan de convivencia real (Teórica)
      16:00 - 18:00
      Participantes:
      • CARLOS GUARDIOLA BALLESTEROS
      • MARIA DEL PILAR VERA GARCIA
  • 09/10/2025
    • Teoría: Claves para una convivencia positiva en el entorno educativo. (Teórica)
      16:00 - 18:00
      Participantes:
      • CARLOS GUARDIOLA BALLESTEROS
      • MARIA DEL PILAR VERA GARCIA
  • 10/10/2025
    • Visualización de vídeo para poner a nuestros alumnos. (Teórica)
      16:00 - 18:00
      Participantes:
      • CARLOS GUARDIOLA BALLESTEROS
      • MARIA DEL PILAR VERA GARCIA
  • 11/10/2025
    • Teoría: Guía contra la violencia de genero (Teórica)
      16:00 - 18:00
      Participantes:
      • CARLOS GUARDIOLA BALLESTEROS
      • MARIA DEL PILAR VERA GARCIA
  • 12/10/2025
    • Propuestas didácticas para trabajar con alumnos de la ESO. (Teórica)
      16:00 - 18:00
      Participantes:
      • CARLOS GUARDIOLA BALLESTEROS
      • MARIA DEL PILAR VERA GARCIA
  • 13/10/2025
    • Propuestas didácticas para trabajar con alumnos de Primaria e Infantil (Teórica)
      16:00 - 18:00
      Participantes:
      • CARLOS GUARDIOLA BALLESTEROS
      • MARIA DEL PILAR VERA GARCIA
  • 14/10/2025
    • Tarea 4: Parte 1_ Ejercicios prácticos para trabajar la violencia de género (Teórica)
      16:00 - 18:00
      Participantes:
      • CARLOS GUARDIOLA BALLESTEROS
      • MARIA DEL PILAR VERA GARCIA
  • 15/10/2025
    • Tarea 4: Parte 2_ Ejercicios prácticos para trabajar la violencia de género (Teórica)
      16:00 - 18:00
      Participantes:
      • CARLOS GUARDIOLA BALLESTEROS
      • MARIA DEL PILAR VERA GARCIA
© Universidad de Murcia - ATICA v.3.1
recomendaciones de navegación | contactar | incidencias | sugerencias | accesibilidad
Estudios Propios de la Universidad de Murcia
Edificio Luis Vives. Campus de Espinardo
30071 Murcia (España)
Tel: +34 868 88 3321