Para la formación teórica y práctica de los estudiantes formados en disciplinas pertenecientes a las Ciencias Jurídicas y Sociales resulta de interés la asimilación de los condicionamientos históricos de la delincuencia no solo desde un punto de vista estrictamente intelectual o científico, sino también como base o complemento de la especialización en las materias interesadas por el conocimiento de la génesis, el contexto y los factores que influyen en su problemática. La perspectiva principal del seminario es histórico-jurídica, pero habida cuenta de la presencia de las instituciones jurídicas en todos los aspectos del ordenamiento social, su objeto amplía su relevancia hacia el aprovechamiento en el derecho penal actual, la sociología y la criminología, y la historia social (en particular la historia de la criminalidad y de la violencia). La orientación del seminario es, por consiguiente, tanto la formación académica como la aportación de las nuevas investigaciones desarrolladas por los profesores que participarán en el seminario, sin perjuicio de la proyección social que la asimilación de los contenidos estudiados pueda tener en las profesiones relacionadas con el fenómeno de la delincuencia y la política criminal. Este seminario forma parte de las actividades del Proyecto de investigación titulado Conflicto y reparación en la historia jurídica española moderna y contemporánea, ref. PID2020-113346GB-C21, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España en el marco del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i del Plan de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 (MCIN/AEI/10.13039/501100011033).
Público en general interesado en la historia del derecho y en la historia social de la criminalidad en España. En particular, profesorado y alumnos universitarios en disciplinas pertenecientes a las Ciencias Sociales y Jurídicas.
Conferencia: La delincuencia popular del Sertao nordestino en la perspectiva de las elites ilustradas. O Cangaço en los debates constituyentes brasileños de 1933 y 1934
(Sesión Principal)
16:30 - 17:30
Lugar: aulavirtual.um.es
Descripción: Delincuencia. Orden público. Constitución. Historia contemporánea
Participantes:
EZEQUIEL ABASOLO
Coloquio: La delincuencia popular del Sertao nordestino en la perspectiva de las elites ilustradas. O Cangaço en los debates constituyentes brasileños de 1933 y 1934
(Sesión Principal)
17:30 - 18:30
Lugar: aulavirtual.um.es
Descripción: Delincuencia. Orden público. Constitución. Historia contemporánea
Participantes:
ENRIQUE ALVAREZ CORA
EZEQUIEL ABASOLO
28/09/2023
Conferencia: La represión de la abogacía valenciana durante la guerra civil y la posguerra
(Sesión Principal)
16:30 - 17:30
Lugar: aulavirtual.um.es
Descripción: Represión política y jurídica. Abogacía. Historia contemporánea
Participantes:
PASCUAL MARZAL RODRIGUEZ
Coloquio: La represión de la abogacía valenciana durante la guerra civil y la posguerra
(Sesión Principal)
17:30 - 18:30
Lugar: aulavirtual.um.es
Descripción: Represión política y jurídica. Abogacía. Historia contemporánea
Participantes:
ENRIQUE ALVAREZ CORA
PASCUAL MARZAL RODRIGUEZ
SARA MORENO TEJADA
29/09/2023
Conferencia: Conflicto y violencia. Efectos visibles e invisibles
(Sesión Principal)
16:30 - 17:30
Lugar: aulavirtual.um.es
Descripción: Violencia. Sociología histórica.
Participantes:
BEATRIZ MARTINEZ PEREZ
Coloquio: Conflicto y violencia. Efectos visibles e invisibles
(Sesión Principal)
17:30 - 18:30
Lugar: aulavirtual.um.es
Descripción: Violencia. Sociología histórica
Participantes:
BEATRIZ MARTINEZ PEREZ
VICTORIA ISABEL SANDOVAL PARRA
14411 - II SEMINARIO CONFLICTO Y DELINCUENCIA EN LA HISTORIA JURÍDICA
copie el siguiente enlace web que le dará acceso directo a la ficha informativa de la actividad