CASIOPEA
»
Oferta académica » Ficha de la actividad
Certificado Oficial
¿Desea crear un Certificado Oficial nuevo o a partir de otros existentes de los que sea responsable?
Si crea a partir de otros existentes, saldrán todos de los que sea responsable, en caso de no tener, se creará un nuevo certificado oficial
8836 - CURSO ARQUEOLOGÍA, MUJERES Y GÉNEROS
No se solicitan CRAU
Modalidad Promotores
CENTRO DE ESTUDIOS DEL PRÓXIMO ORIENTE Y LA ANTIGÜEDAD TARDÍA
(Universidad de Murcia) Dirección de la actividad
PEDRO DAVID CONESA NAVARRO
INVESTIGADOR PREDOCTORAL (SÉNECA) (UNIVERSIDAD DE MURCIA),
GONZALO MATILLA SEIQUER
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR TIPO A (DEI) (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
El estudio de cómo se han creado, mantenido y gestionado las relaciones entre mujeres y hombres, de cómo se ha definido la identidad femenina y la masculina y de cómo se han considerado la heterosexualidad y la homosexualidad en las sociedades del pasado es de vital importancia en el presente debido a que gran parte de los estereotipos y presunciones que justifican la sociedad patriarcal, el uso de la violencia y el mantenimiento de desigualdades en la actualidad tienen su origen en cómo hemos mirado esos aspectos en las sociedades del pasado. Sólo mediante la investigación de calidad y la divulgación comprometida se pueden deconstruir esos conceptos y crear nuevas miradas sobre las mujeres y sobre los hombres tanto del pasado como del presente.
La cultura material, el concepto fundamental en Arqueología, nos proporciona relevante información acerca de cómo se generan y mantienen las relaciones de género y cómo se expresan las identidades de género en cualquier momento histórico. A través de los temas de este curso nos proponemos identificar y analizar los aspectos y conceptos teórico-metodológicos que han marcado la investigación sobre las mujeres y las identidades y relaciones de género en las sociedades del pasado; reflexionaremos sobre conceptos tales como espacio, tiempo o tecnología; conoceremos las estrategias de investigación con estudios de caso y estudiaremos las vías de transferencia del conocimiento generado a través del desarrollo de prácticas de difusión y comunicación.
La investigación feminista en Arqueología.
(0.4 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
del 01/11/2016 al 14/11/2016 (14 días naturales / 11 días hábiles)
Horario:
6 horas semanales
Los trabajos de las mujeres y su cultura material: El concepto de actividades de mantenimiento y las tecnologías femeninas.
(0.4 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
del 15/11/2016 al 30/11/2016 (16 días naturales / 14 días hábiles)
Horario:
6 horas semanales
Relaciones de género y edad. La edad como categoría de identidad. Mujeres e individuos infantiles: maternidad, socialización y aprendizaje
(0.4 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
del 01/12/2016 al 14/12/2016 (14 días naturales / 10 días hábiles)
Horario:
6 horas semanales
Espacios, arquitectura y lugares. Miradas desde la Arqueología feminista.
(0.4 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
del 15/12/2016 al 21/12/2016 (7 días naturales / 6 días hábiles)
Horario:
6 horas semanales
Arqueología del Cuerpo: la construcción de la identidad a través del registro funerario.
(0.4 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
del 22/12/2016 al 30/12/2016 (9 días naturales / 6 días hábiles)
Horario:
6 horas semanales
La representación de las mujeres y la creación de estereotipos.
(0.5 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
del 01/01/2017 al 15/01/2017 (15 días naturales / 10 días hábiles)
Horario:
6 horas semanales
Estudio de caso: la cultura material de las mujeres a lo largo de la Historia.
(0.5 ECTS - Presencialidad: 0h - 0%)
del 16/01/2017 al 31/01/2017 (16 días naturales / 13 días hábiles)
Horario:
6 horas semanales
8836 - CURSO ARQUEOLOGÍA, MUJERES Y GÉNEROS
copie el siguiente enlace web que le dará acceso directo a la ficha informativa de la actividad