La justificación de este taller se concreta en que la Historia del Arte, como disciplina científica y humanística, permite comprender la producción artística en su contexto histórico y cultural. Este taller responde al interés de los alumnos mayores por conocer las claves del arte contemporáneo y ofrece herramientas para interpretar sus lenguajes y discursos. Entender el panorama artístico actual resulta fundamental para reconocer los procesos de legitimación de las prácticas contemporáneas y superar los prejuicios que a menudo generan. A través de esta propuesta se pretende, por tanto, ofrecer a los participantes las claves necesarias para acercarse críticamente al arte de nuestro tiempo, reconociendo que muchas manifestaciones que pueden resultar desconcertantes desde una visión tradicional forman, sin embargo, parte esencial de la institución arte.
El objetivo de esta asignatura es ofrecer un acercamiento al arte y al pensamiento contemporáneos, analizando las principales tendencias que han marcado el desarrollo artístico desde el siglo XX hasta la actualidad. A través de este recorrido, los alumnos adquirirán herramientas teóricas y críticas que les permitirán reflexionar sobre las problemáticas, discursos y lenguajes que han acompañado al arte moderno y posmoderno.
Se proporcionarán las claves epistemológicas y conceptuales necesarias para comprender la evolución de la modernidad y su tránsito hacia la posmodernidad, explorando cómo estas corrientes han influido no solo en la producción artística, sino también en la forma de interpretar y habitar el mundo desde el arte.
El curso incluirá el análisis conceptual y estético de obras contemporáneas, fomentando el desarrollo de un discurso interpretativo propio y un espíritu crítico ante las manifestaciones artísticas actuales. Asimismo, se abrirá un espacio para el debate y la reflexión sobre cómo el arte contemporáneo dialoga con otros ámbitos de la cultura y la sociedad, como la política, la tecnología, el cuerpo, el género o el medio ambiente.